SE ACERCAN LOS DÍAS MÁS “MÁGICOS” DEL AÑO

Pasa el puente de diciembre, y aunque la publicidad se empeñe en adelantarlo, ahora sí… ¡YA ES NAVIDAD!!

🎄Navidad…Los mejores deseos y muestras de afecto a quienes amamos y a quienes nos aman🎄.

¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!😍

La cena íntima de Nochebuena, los encuentros con la familia y con amigos, compartir suerte con la Lotería, las 12 uvas y los ritos de Nochevieja, las campanadas del reloj de la Puerta del Sol, , Cortylandia y las calles repletas de Madrid, el roscón de Reyes, el placer que ofrece el cierre del año para hacer balance y ajustar cuentas con la vida, no solo con la báscula, saludar el 2019 al grito de “Feliz Año Nuevo”, etc.

Amamos de manera incondicional la Navidad, pero no cumplimos con ninguna de estas tradiciones. Nosotras celebramos la Navidad como cualquier otro día maravilloso, nuestra felicidad no la limitamos a unas fechas, condiciones, alimentos, regalos, etc.

¡PARA NOSOTROS TODOS LOS DÍAS SON UNA FIESTA Y TENEMOS ALGO QUE CELEBRAR!!

Ni navidades pasadas, ni futuras, ni presentes, solo son períodos de tiempo en nuestra mente, creada por la iglesia en el siglo IV d.C., que cada vez se celebra de una forma más pagana.

En nuestro espíritu todos los días son guays, ¡TAMBIÉN LOS DE NAVIDAD!!

¿Por qué limitarnos a unas fechas para disfrutar de todo el maravilloso fondo que tiene la Navidad? ¡Qué sea Navidad todo el año!

No hace falta ser o el señor Scrooge del cuento de Dickens o sentirse como James Stewart en ¡Qué bello es vivir! La Navidad también es neutra para nosotros: nos gusta disfrazarnos, poner el árbol, los villancicos,etc. Pero ni más ni menos que nos encanta el “Día de Muertos”, el “Carnaval”, las vacaciones en la playa o la visita a los abuelos.

A veces, la inercia del trabajo y de la cotidianidad de los días hace que no nos demos cuenta de que podemos celebrar todos los días un nuevo amanecer, en vez de esperar a unas fechas concretas que quizás por un motivo o por otro no sean las mejores.

Si limitamos la celebración a días concretos y establecidos culturalmente en vez de celebrar siempre que tengamos la ocasión, se puede generar una comparativa entre lo que tuve, lo que tengo y lo que iba a tener… algo que evoca nostalgia y en donde el pasado no te deja disfrutar el presente que se convierte en expectativas de futuro.

Y es aquí donde aparece la famosa hipocresía navideña, acuñada por aquellos que comulgan con esa norma social no escrita que dicta que hay que ser mejor persona en Navidad. La falta de recursos de quienes no pueden permitirse subir al tren del consumo, el exceso de tráfico y de aglomeraciones tanto en la calle como en los centros comerciales, las disputas familiares; y, cómo no, su polo opuesto, el sentimiento de soledad. La sociedad dicta que la Navidad es alegría, positividad y amor independientemente de si estás trabajando o en el hospital (Manu te queremos).

Sesiones de cordero y restos durante 15 días, las escaleras mecánicas de El Corte Inglés a todo gas, como si aquello fuera la Disneylandia, los selfies de señores de Murcia en la Puerta del Sol, las uvas, los cuartos, el cuñado insoportable, siempre indestructible, el liguero rojo en la pantorrilla…

TODOS SOMOS VÍCTIMAS DE LOS DÍAS MÁS “MÁGICOS” DEL AÑO.

Comamos lo que queramos, saquemos nuestro niño interior, cantemos y bailemos al son de Mariah Carey, PERO TODO EL AÑO, LA VIDA NOS DA ESA OPORTUNIDAD

¡¿PARA QUÉ ESPERAR A LA NAVIDAD!!!?

Los tres niveles del espíritu hacia el Amor: amable-vanidoso, generoso-orgulloso y amoroso-soberbio

Any Espiritual

La Vida no es estática, fluye y cambia constantemente.

Nuestro espíritu (que es no material y no local) es un reflejo de la vida; por lo tanto, también fluye, se mueve, cambia y evoluciona, siempre de forma espiral (no lineal).

 

Hoy me he reencontrado, ¡muchas gracias, sincronicidad!, con uno de mis libros de referencia y cabecera en lo referente a espiritualidad: «Las leyes espirituales» del valenciano Vicent Guillem.

Este maravilloso y esclarecedor libro, que muy pronto reseñaré, junto con su segunda parte, «La ley del amor», nos habla, principalmente, de lo que sucede  y cómo funciona el mundo espiritual, que está más allá del físico y al que todos vamos al desencarnar, y de las cuatro leyes que lo rigen.

Hoy os quiero hablar de un tema organizado dentro de la 4ª ley, la Ley del amor.

Se trata de las diferentes «capas», como las de una cebolla, de EGOÍSMO, que impiden que manifestemos el amor, que es nuestra naturaleza esencial.

Hay tres niveles de capas que, de las más externas a las más internas, son: las de la vanidad, las del orgullo y las de la soberbia.

Insisto en la importancia de esto y por eso lo  repito, el camino de evolución no es lineal es en espiral, y aunque hayamos podido superar una manifestación del egoísmo, no significa que no podamos volver a ella; esto, incluso, es lo natural.

Entonces, según cuántas capas de egoísmo hayamos conseguido superar en un punto de nuestra evolución, nuestro espíritu entra dentro de una de las siguientes tres categorías, que se corresponden con una capa de egoísmo pero también con las cualidades que nuestro espíritu puede desarrollar en cada etapa: el espíritu vanidoso puede ser muy amable;  el orgulloso, generoso; y el soberbio tiene un gran potencial para ser enormemente amoroso.

Todos los espíritus, las categorías, se desarrollan normalmente «sufriendo en carne propia las actitudes egoístas de otros, semejantes en egoísmo a nosotros mismos».

  • El vanidoso es aquel espíritu  que es aún muy joven en términos de evolución espiritual, que no se soporta a sí mismo por el poco sentimiento que desprende, así que busca la aprobación y la atención de los demás. Así son las tres cuartas partes de la población. Especialmente en el vanidoso, esta frase cobra importancia: «Enciende tu propio fuego en ti mismo y no dependerás de nadie para calentarte».

 

  • El orgulloso tiene un gran problema para aceptar la ingratitud y el egoísmo de otras personas hacia sí mismo. Para evolucionar tiene que liberarse de su coraza y de la creencia de que no merece amor, y dejarse sentir.

 

  • El soberbio cuenta con insuficiente humildad, y demasiado apego a las cosas que aprecia. Da ayuda pero no acepta recibirla, porque cree que eso muestra debilidad. Para evolucionar necesita crecer en humildad, en desapego y practicar el amor al prójimo, ayudando sincera y desinteresadamente.

Este tema en concreto (las diferentes etapas evolutivas) me ha servido de mucho personalmente, y espero que a vosotros también.

Ah, sí, casi me lo olvido. El libro de Vicent lo podéis descargar gratuitamente en PDF, Epub y para Kindle desde su página web, por motivos que se explican en el propio libro. Y también lo podéis tener físicamente en papel, por solo dos euros.

http://lasleyesespirituales.blogspot.com/p/libros.html

Espero que os guste y que os ayude en el camino.

 

CONSUMO CONSCIENTE TODO EL AÑO

Intermon Oxfam

Ya sabéis que nosotras apoyamos la alimentación ecológica, y si puede ser, de cercanía o de Comercio Justo. Por eso adquirimos estos productos, en tienda u Online, en nuestras compras.

Ayer fue el cumple de papi (¡¡¡Felices 44 años de Niño Interior y Exterior!!!) y nos acercamos a  Oxfam Intermón a comprarle una pequeña cartera que necesitaba. Muyyyyy bien de precio y de una de nuestras marcas favoritas por lo que representa VeraLuna marca de Moda de Comercio Justo.

Cuando adquirimos productos de Comercio Justo, estamos emitiendo un voto hacia un consumo responsable, saludable ambiental y socialmente, y estamos poniendo nuestro granito de arena en un Mundo mejor para todos.

Para nosotras no se trata de tener solo un Presente, sino de crear para todos un Futuro mejor.

El concepto de Comercio Justo comienza bajo la idea de ayudar a las poblaciones de países menos desarrollados de una forma distinta. No se les da dinero, no se les llevan productos para que los utilicen, se promueve un comercio con ellos para que puedan vender los productos a un precio justo, con el que puedan desarrollar su propia riqueza.

Podemos encontrar productos artesanales, café o cacao, ropa, libros, etc.

Cuando hablamos de Comercio Justo hablamos de:

– Respeto por el Medio Ambiente: uso de materias primas sostenibles, la gestión de los residuos, la agricultura ecológica, el uso sostenible de embalajes, etc.

– Transparencia, pago de un precio justo, respeto de las normas de trabajo infantil y explotación laboral.

– Relaciones comerciales justas: comercian teniendo en cuenta el bienestar social, económico y medio ambiental de los productores.

– Compromiso a la equidad de género, a la no discriminación y a la libertad de asociación, condiciones de trabajo y prácticas saludables.

– Desarrollo de conocimientos y capacidades de los productores y de toda la cadena, promoción e información respetando siempre los códigos éticos de publicidad y marketing.

– Y creación de oportunidades para productores desfavorecidos económicamente.

Así que hemos aprovechado para hacer también unas compras para Navidad, regalos, turrones, libros … y desde anayany.com os animamos a uniros al Consumo Responsable también para celebrar ocasiones especiales.

https://tienda.oxfamintermon.org/

SOÑAR DE FORMA SALUDABLE

Salud de sueño, ritmos circadianos, cronotipo

Hace unos años se les otorgó el Premio Nobel en Fisiología y Medicina a tres biólogos de los Estados Unidos por el descubrimiento de los genes maestros que controlan los ritmos circadianos.

Fue uno de los temas que debatí con el Dr. Pin, Gonzalo Pin Arboledas, Coordinador de la  Unidad del Sueño y Jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Quirón de Valencia, mientras catábamos el maravilloso aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico que produce junto a su mujer http://www.olioli.es/.

Charlamos largo y tendido sobre  la importancia del sueño en nuestras vidas. Fue una MasterClass, una de esas conversaciones interminables en las que aprendes de la Fuente, del Maestro y a pesar de que nuestros cónyuges tuvieran ganas de estrangularnos por no parar, fue un momento de conocimiento inolvidable en el que disfruté como una enana de poder intercambiar opiniones entre ciencia y experiencia. 

El término “circadiano” que viene del latín “circa” (alrededor) y “diano” (día) significa “alrededor del día”, y alude a todo aquello que pasa dentro de nuestro cuerpo cada 24h. Por tanto, el ritmo circadiano es un reloj interno que se ve influenciado por factores externos: trabajar, comer, hacer ejercicio físico…

Cada individuo tenemos una regulación concreta de nuestros ritmos circadianos. Hay personas que nos concentramos mejor por las mañanas, mientras que otras prefieren acostarse tarde. 

Esta disposición se conoce como cronotipo y es la tendencia natural de una persona hacia los momentos del día en los que se siente más despierto, cuando siente los picos de energía.

El cronotipo matutino, el 25% de la población, rendimos más por la mañana y empezamos a disminuir por la tarde, lo que nos lleva a acostarnos temprano y madrugar.

Los vespertinos, como papá, es otro 25% de la población. Se caracterizan porque encuentran que sus funciones cognitivas son máximas por la tarde y noche, por lo que tienden a acostarse y a levantarse tarde. Les cuesta madrugar.

El cronotipo intermedio, el otro 50% entre los que se encuentra Any, no muestran una clara preferencia por la mañana ni por la tarde, sino que se encuentran en medio de estos dos.

Los cronotipos están relacionados con la producción de melatonina, una hormona encargada de inducir el sueño. 

Las personas que nos identificamos como matutinos segregamos melatonina entre dos y tres horas antes que los intermedios, Any. Y los vespertinos, papá, entre dos y tres horas después que éstos últimos, Any. ¡¡¡Así  que yo me voy a dormir 6 horas antes que mi marido!!! Jajajajaj. 

Lo que está claro es que cada uno tiene sus tiempos, y es importante respetarlos.

Pero también hay que ser consciente de que las circunstancias cronotípicas no pueden interferir en un estilo de vida saludable. 

La reducción del sueño nocturno por tan solo una hora, aumenta la expresión de los genes asociados con la inflamación, excitabilidad inmunológica, diabetes, riesgo de cáncer y estrés.

Independientemente del cronotipo que tengamos, tenemos que respetar los hábitos de sueño saludables y ser conscientes de que al igual que necesitamos energía para movernos, pensar y digerir los alimentos, también necesitamos energía para descansar y repararnos POR LA NOCHE. 

El insomnio afecta a aquellos que tienen muy poca energía. El calor (energía del fuego) se acumula en la parte superior del cuerpo, creando tensión, ansiedad y síntomas como presión arterial alta o dolores de cabeza. Cuando nos falta energía, sentimos una sensación de inquietud y la incapacidad de desconectarnos.

Con el  insomnio y el agotamiento de la energía, los sistemas de todo el cuerpo no pueden recuperarse adecuadamente. 

Un buen sueño nos brinda una mayor capacidad de resistencia a las enfermedades y mantiene el equilibrio hormonal, lo que contribuye a ayudarnos a vivir vidas más largas, más saludables, más felices y más satisfactorias.

7 anayany.com consejos para un sueño feliz:

– Apagar todos los aparatos electrónicos al menos una hora antes de dormir. La luz azul que emiten, activa el cerebro y es una señal para que el cuerpo se despierte. Así mismo los campos electromagnéticos tienen efectos negativos en nuestro sueño. No te olvides nunca de apagar el wifi antes de irte a dormir y quitar ese horroroso despertador electrónico de tu mesilla de noche. ¡Estás durmiendo con el enemigo!!

– El aceite de lavanda es un remedio clásico para promover el sueño. Coloca unas gotas en el baño, el difusor o en la almohada para ayudar a relajar tu cuerpo y calmar tu sistema nervioso.

– La respiración abdominal lenta es una de las mejores maneras de calmar el sistema nervioso, relaja el cuerpo y ayuda a calmar la mente.

– Relajémonos antes de ir a la cama leyendo un libro, tomando un baño caliente o escuchando música tranquila y calmada.

– Para otras personas es mejor el ejercicio moderado. Es uno de los mejores medicamentos para dormir que existen.

– Intentar dormir por lo menos ocho horas de noche.

– Nada de cafeína a partir de las 4 p.m. (chocolate, cacao, café…).

DESPIÉRTATE CON UN BUEN ZUMO

Zumo de Granada, anayany.com

Después de muchas pruebas, y variando según la época del año, las necesidades salutogénicas y la cosecha existente, en este momento nuestros zumos favoritos son:

ZUMO MAMÁ ESPECIAL ECOLÓGICA: todos los días me tomo en ayunas un zumo con granada, uvas rojas, remolacha y jengibre. ¡El mío es rosa en vez de verde! Busco una regulación del sistema hormonal.

ZUMO ANY VERDE. Todos los días por la mañana papá le prepara a Any un zumo pequeño, para evitar la limpieza excesiva, de manzana, calabacín, jengibre y hoja verde con un chorrito de aceite de oliva virgen extra ecológico para no limpiar y ¡¡¡Supervitaminarse y Mineralizarse!!!

ZUMO TROPICAL FRUGAL. Papá baraja dos opciones para sus zumos favoritos. Versión Frugal (restos de nuestros zumos añadiendo más base) o Versión Tropical (aprovechando además la pulpa sobrante de la piña, por ejemplo, para su helado encimático) poniéndole saborrrr a la vida.

Los zumos ecológicos recién hechos de frutas y vegetales frescos son ricos en fibra, mineralizantes y desintoxicantes, anti-inflamatorios, antioxidantes, protege el corazón y la memoria…

Para hacer un buen zumo recomendamos:

CREAR UNA BASE/HIDRATACIóN:
Apio, pepino, hinojo, calabacín, remolacha.
VERDE QUE TE QUIERO VERDE:
Kale, espinacas o acelgas (cuidado con los oxalatos), lechuga.
FRUTA/TOQUE DULZÓN:
Manzana, pera, granada, piña…
TOPPINGS: (opcional)
Jengibre, aceite de oliva, polen, wheatgrass, espirulina, cúrcuma, chlorella, chía, amapola, alpiste, etc…

Nosotras ya sabéis que utilizamos un extractor de zumos lento, la Versapers de Conasi, 100% libre de BPA en todas sus partes en contacto con el zumo. Un consejo técnico: alternar los ingredientes más fibrosos con los que lo son menos para que no se atasque el extractor y el agua vaya limpiando y empujando para abajo todos los ingredientes.

Más información

Conasi ofrece a todos los lectores de anayany.com un descuento de un 5% por la compra de cualquiera de los productos de su categoría “La Cocina de Conasi”, incluida la Versapers, al utilizar el Código de Descuento:

CNS-MAMAESPECIAL.