TIEMPOS DE IA

Cuando empezamos a crear contenido como anayany,com, no existía la inteligencia artificial generativa tal y como la conocemos hoy. Todo lo que compartimos en nuestra web desde el 2018, y lo respalda nuestro canal de YouTube (las palabras, los gestos, las ideas…), es fruto de nuestro evolutivo proceso de crecimiento personal, nuestra formación continua y nuestras experiencias personales. Ahí está nuestra esencia. Así nos dimos a conocer, y así seguimos caminando.

Pero también abrazamos la evolución. No escribimos a mano, ni con una máquina de escribir. Somos usuarias de internet y de las herramientas y máquinas de esta época que nos ha tocado vivir. Y educarnos es nuestro primer acto de rebeldía.

Algunas herramientas actuales, como la IA generativa, nos están ayudando en otros procesos que antes eran más pesados y nos quitaban tiempo para trabajar o crear: redactar documentos oficiales, emails institucionales, etc. En estos terrenos, la tecnología ha venido a sumar, nos encanta no perder el tiempo con cosas que no nos gustan.

Pero nosotras somos creadoras. Nos encanta escribir. Las ideas están ahí, no inventamos nada nuevo, pero sí que las ponemos en palabras propias y las escribimos desde el corazón. Nos formamos, estudiamos a diario y tenemos Maestros a los que mencionamos, de los que aprendemos lo que sabemos y que nos inspiran. El resto es cosecha propia. Por eso nos da igual hablar que escribir, nuestros pensamientos son los mismos y así los compartimos. Por supuesto que en todos estos años ha habido cambios y evolución, pero somos las de siempre, enamoradas de nuestra propia creación.

Ahora bien, a mí me encanta esta nueva etapa en la que la inteligencia artificial se une a la inteligencia humana. Nosotras la denominamos: IRIA Inteligencia Relacional+Inteligencia Artificial. ¡Bendita IA! Qué de tiempo para nosotras que antes perdíamos en documentos.

Y como nos encanta el aprendizaje continuo, ayer estuvimos en el II Congreso de Inteligencia Artificial e Innovación. La mañana empezó con Enrique Dans, que nos habló de una IA que ya está aquí para quedarse, como lo estuvo Internet en los noventa. Pero esta vez, quien no se suba al tren, se queda fuera. Luego vino Carlos Santana (Dot CSV) con una sacudida de realidad: “El futuro ya es ahora”. Lo que antes nos sorprendía, hoy es cotidiano. ChatGPT, Copilot, Whisper… Cerró la jornada nuestro querido Julián Isla.

Julián Isla es ingeniero de software de Microsoft, Responsable de Recursos de Consultoría de Datos e Inteligencia Artificial en Microsoft España y sobre todo un Papá Especial (su hijo tiene Síndrome de Dravet, y lo que no sabíamos es que su jefe, Satya Nadella, Presidente y Director Ejecutivo de Microsoft, tiene un hijo con Parálisis Cerebral). Julián empezó su ponencia con una frase que aún nos resuena: “La IA son tus nuevos superpoderes”. Él nos explicó cómo la IA puede ayudar a nuestros hijos en el ámbito hospitalario: desde aceleración de diagnósticos, hasta confirmarnos que muchos médicos ya hacen sus informes con IA y que la IA ha superado el conocimiento de los médicos. Un placer como siempre aprender de los mejores y conocerlos en el trato cercano, al fin y al cabo por muy ingeniero de Microsoft que seas, durante 27 años, lo que te define mejor es que eres el papá de Sergio. Gracias por tu cariño e información para ayudar a Any.

Y hoy felices de añadir a nuestra vida nuevos aprendizajes. Os compartimos a continuación más información para aquellas familias que estén interesadas en descubrir cómo la inteligencia artificial puede ayudar a sus hijos, y así puedan investigar y profundizar más en este tema.

Un abrazo de osa ❤❤❤ y otro de luz✨

Postdata: La IA mejora la vida de nuestros hijos gracias a personas que están dispuestas a cambiar el mundo.

Fundación 29 y Dx29

En 2017, Julián Isla cofundó la Fundación 29, una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar el diagnóstico de enfermedades raras mediante el uso de IA. Uno de sus principales desarrollos es Dx29, una herramienta gratuita que permite a los profesionales médicos diagnosticar enfermedades raras de forma más rápida y precisa. Dx29 analiza datos clínicos y genéticos, sugiriendo posibles diagnósticos y facilitando el acceso a recursos especializados. Esta herramienta ya se ha integrado en la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, logrando una tasa de éxito del 88% en el diagnóstico de enfermedades raras en cuestión de minutos.

Proyecto Raito

Además de Dx29, Isla lidera el Proyecto Raito, que busca facilitar el acceso a los datos médicos de las personas, independientemente de su ubicación o del sistema sanitario que utilicen. El objetivo es crear una plataforma digital que integre y analice los datos de salud de los pacientes, respetando su confidencialidad y consentimiento, para mejorar la calidad de la atención médica, la prevención de enfermedades y la investigación biomédica.

Colaboración con Vithas y Microsoft

En colaboración con el grupo hospitalario Vithas y con Microsoft, se ha desarrollado un proyecto que utiliza la tecnología Azure OpenAI Service para la revisión automatizada de informes clínicos. Este sistema ha demostrado ser 60 veces más rápido que la revisión manual, con una tasa de coincidencia del 91.2%, lo que promete transformar la gestión de la documentación sanitaria y liberar recursos humanos para tareas más críticas

La labor de Julián Isla destaca por su enfoque en utilizar la tecnología no solo para innovar, sino para humanizar la medicina, asegurando que los avances en IA beneficien directamente a los pacientes y profesionales de la salud.

Gracias Julián Isla por ser un Papá tan especial.

https://www.linkedin.com/in/julianig

#anayany

#vidafeliz

#amorinfinito

ESCUCHEMOS TODAS LAS VOCES

En un mundo donde algunas ideas parecen tener más altavoz que otras, desde anayany.com queremos posicionarnos con claridad: todas las voces importan, no solo las que más gritan o son tendencia.

La verdadera libertad nace de la pluralidad, del respeto a la diferencia, de la posibilidad de pensar distinto sin ser señalado. Creemos en una libertad que no se reduce a una ideología, sino que se expande hacia el corazón humano, reconociendo que el pensamiento libre es un derecho universal y también un deber sagrado.

En anayany.com nos definen valores como la valentía, la autenticidad y la libertad. No creemos que el éxito deba ajustarse a moldes impuestos. Para nosotras, un maestro real no es quien da respuestas absolutas, sino quien invita al cuestionamiento, quien inspira a crecer desde la propia verdad interior, no desde un dogma.

Por eso compartimos nuestras ideas, para sumar a un diálogo donde todas las voces puedan tener lugar. No juzgamos, escuchamos. Porque ser libre también es ser empático, incluso cuando no compartimos nada con la otra persona. Porque solo desde la compasión nace un verdadero encuentro.

Creemos en el poder del diálogo que no busca vencer, sino comprender. En la importancia de darnos tiempo para pensar, para leer, para aprender, para disentir desde el respeto… y aún así, quedarnos, con el alma abierta, para escuchar por qué el otro piensa como piensa, y cómo razona su realidad.

Que florezca la diversidad, no la confrontación. Que el pensamiento libre construya puentes, no muros.

Un abrazo de osa ❤❤❤ y otro de luz ✨

#anayany

#vidafeliz

#amorinfinito

¿POR QUÉ SE CONFUNDE TENER LIBERTAD, CULTURA E INTELECTO CON ARROGANCIA?

Vivimos tiempos en los que la profundidad incomoda. Ser una persona crítica, libre en pensamiento, capaz de citar datos comprobables sin vacilar, o defender una idea impopular con argumentos sólidos, parece más una provocación que una virtud.

La libertad incomoda porque no se somete. La cultura incomoda porque no se conforma. El intelecto incomoda porque formula preguntas cuando otros prefieren el silencio o la consigna.

No sé desde cuándo pensar con autonomía se volvió arrogancia o cuándo compartir conocimiento o información, en vez de opinión, es un acto de soberbia.

En una sociedad que aplaude la velocidad y premia la superficie, detenerse a leer, a estudiar, a cuestionar, se percibe como elitismo. Y sin embargo, no hay nada más humilde que el verdadero conocimiento: el que no se impone sino que se comparte, el que no aplasta sino que ilumina.

Nosotras reivindicamos el pensamiento libre, la palabra bien usada y la curiosidad sin límites. A nosotras no nos asustan las etiquetas cuando lo que hacemos es pensar con libertad, actuar en vez de opinar y hablar con conciencia.

No hay arrogancia en saber, discutir posturas diversas o compartir. Lo que hay es valentía.

#anayany

#amorinfinito

#pensarlibremente

#vidafeliz

SABER CONVIVIR SIN DAÑAR.

“Es incorrecto e inmoral tratar de escapar de las consecuencias de los actos propios.” Mahatma Gandhi

En los grupos de opinión, en las asociaciones de colectivos, en cualquier equipo que se une por un objetivo común, hay algo que nunca debería faltar: la conciencia del impacto que causamos en los demás. No se trata solo de cumplir con una función o responder a una norma. Se trata de cómo lo hacemos, de si aportamos calma o conflicto, de si ayudamos a construir o sumamos a la frustración. Cada persona que forma parte de un grupo debería tener esto claro: no estamos aquí para imponer, sino para trabajar juntas y compartir. Porque cuando alguien defiende su postura desde la dureza, el juicio o incluso desde la ignorancia de los matices, puede generar malestar en el conjunto. Según los valores actuales de esta sociedad, muchas veces, el colectivo discrimina al trabajador comprometido. Es la forma que tiene el poder de ejercer el control.

Pero nosotras somos libres y el trabajo duro es uno de nuestros valores. Por eso agradecemos compartir el trabajo, cada mirada que entiende y aporta, cada acción que sostiene. Gracias a quienes saben trabajar por el bien común con humanidad. Gracias, siempre, a quienes están presentes desde el bien común, con amor.

Y a los demás… les deseamos conciencia.Porque hoy más que nunca, el verdadero poder no está en tener razón, sino en saber convivir sin dañar. Porque eso también es resistencia. Porque vivir desde el amor es disfrutar de la vida.

#anayany
#vidafeliz
#responsabilidadcomún
#gruposhumanos

EL CONOCIMIENTO: LA CLAVE PARA NO QUEDARSE ATRÁS.

Vivimos en una época de cambios vertiginosos. La tecnología avanza a pasos agigantados, las tendencias se transforman de un día para otro y las habilidades que ayer eran esenciales, hoy pueden quedar obsoletas. En este escenario, el conocimiento se convierte en la mejor herramienta para no quedarnos atrás.

El acceso a la información nunca ha sido tan sencillo como ahora. Internet pone a nuestro alcance cursos, libros, artículos y experiencias de expertos de todo el mundo. Sin embargo, la clave no está solo en acumular datos, sino en aprender a pensar, cuestionar y aplicar el conocimiento en la vida real.

Una persona que cultiva el aprendizaje continuo desarrolla una mentalidad flexible, capaz de adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que surgen. La educación no solo abre puertas laborales, sino que también fortalece el criterio y la capacidad de tomar decisiones informadas. En una sociedad saturada de información, saber discernir lo relevante, lo útil y lo verdadero es tan importante como el conocimiento mismo.

Por eso, la formación no debe verse como una obligación, sino como un superpoder. Una persona curiosa, inquieta y con ganas de aprender siempre tendrá herramientas para avanzar, independientemente de los desafíos que aparezcan en su camino.

Hoy más que nunca, el conocimiento es sinónimo de libertad. No se trata solo de tener un título, sino de aprender a aprender, de evolucionar con el mundo y de no permitir que la falta de información nos limite. Invertir en saber es invertir en el futuro.

Así que, nosotras nunca dejamos de aprender. Leemos, investigamos, experimentamos. Porque en este mundo en constante movimiento, quedarse quieto es lo más parecido a retroceder.

#anayany

#vidafeliz

#amorinfinito

@anayany.comweb