UNA DE CUENTOS

LA FELICIDAD

Había un hombre muy culto intelectualmente, alguien poderoso en su entorno, pero que se sentía muy infeliz. Un buen día, salió de viaje por el mundo buscando la felicidad. Su búsqueda le llevó a un país árabe (donde siempre se dan grandes leyendas), y el viajero quiso comprarla en sus mercados. Le dijeron que esa mercancía no existía, pero gracias a un joven supo que existía una tienda en medio del desierto en la que podía encontrar felicidad.

Se dirigió allí en su caravana de camellos, cruzando el desierto, y por fin vio la tienda, con un cartel que decía: “Aquí se encuentra la felicidad”. El intelectual le dijo a la vendedora:

–Démela, ¿cuánto cuesta?

Y ella respondió:

–No, señor, aquí no vendemos felicidad, aquí la damos gratuitamente.

Y le acercó una pequeña caja con tres semillas pequeñas: la semilla de la solidaridad, la de la generosidad y la del compañerismo.

–Cultívelas –le dijo–, y será feliz.

Aprendizaje: El bienestar se encuentra en cultivar y apreciar las cosas sencillas, que cuidándolas crecen hasta crear una vida feliz en todos los aspectos.

#anayany

#sueñosfelices

#amorinfinito

UNA DE CUENTOS (XXXIV)

Un eminente científico paseaba por el campo, aburrido, sin nada que hacer. De pronto se encontró un capullo de mariposa posando sobre la rama de un árbol. Al acercarse, el hombre se dio cuenta de que la mariposa estaba luchando para poder salir a través de un diminuto orificio. Tras un buen rato observando la crisálida y viendo que el insecto no conseguía abrirse paso hacia el exterior, el científico decidió ayudarle a solucionar dicho problema.Seguidamente cogió el capullo con delicadeza y lo llevó a su casa. El hombre estaba realmente excitado. Jamás había visto nacer a una mariposa. ¡Y mucho menos habiendo sido él quien lo posibilitara! Al poner la crisálida bajo la lente de su microscopio, pudo corroborar su primera impresión: el cuerpo del insecto era demasiado grande y el agujero, demasiado pequeño. Además, era evidente que algo andaba mal, pues la mariposa estaba sufriendo. Preocupado por el insecto, el eminente científico fue a buscar unas tijeras. Y tras hacer un corte lateral en la crisálida, la mariposa pudo salir sin necesidad de hacer ningún esfuerzo más.

Satisfecho de sí mismo, el hombre se quedó mirando a la mariposa, que tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas, débiles y arrugadas. Le acababa de salvar la vida. O al menos eso creía. Seguidamente el científico comenzó a acariciar al insecto, esperando que en cualquier momento el cuerpo de la mariposa se contrajera y desinflara, viendo a su vez crecer y desplegar sus alas. Estaba ansioso por verla volar. Sin embargo, debido a su ignorancia –disfrazada de bondad–, aquel eminente científico impidió que la restricción de la abertura del capullo cumpliera con su función natural: incentivar la lucha y el esfuerzo de la mariposa, de manera que los fluidos de su cuerpo nutrieran a sus alas para fortalecerlas lo suficiente antes de salir al mundo y comenzar a volar. Sus buenas intenciones provocaron que aquella mariposa muriera antes de convertirse en lo que estaba destinada a ser.

#anayany

#amorinfinito

#vidafeliz

EL CORAZÓN Y EL CEREBRO

“Feliz no es quien no tiene problemas si no quien sabe que hacer con ellos…” Jorge Bucay.

El cerebro es necesario para sobrevivir. Pero lo que nos duele no es el cerebro, es el corazón.

Para comprender esto en esencia, solo es necesario saber que las emociones son la traducción que realizamos de los cambios bioquímicos que se producen en nuestro cerebro cuando nuestro corazón siente.

Bajemos al corazón para aprender a ser felices siendo conscientes de nuestras emociones.

Un intercambio afectivo estable, una dieta saludable y un estilo de vida equilibrado nos ayudarán a tener una vida feliz.

El amor por todo y todos es lo más poderosos a la hora de desarrollarnos, crecer y mantenernos saludables. Constituye el pilar fundamental del crecimiento y desarrollo desde nuestra infancia. 

Los niños amados se convierten en adultos que saben amar. Enseñando a amar a nuestros hijos contribuimos no solo a su correcto desarrollo emocional, sino también al físico, social y cognitivo. Además educar desde el amor, la comprensión y el respeto contribuye al crecimiento cerebral, a la vez que configura el desarrollo del resto de aspectos de la vida.

Es muy importante que nuestros hijos nos vean sonreír y ser felices, pues de esta manera su cerebro les va a garantizar que todo va bien, ya que su corazón también estará feliz. 

Además una simple sonrisa puede alegrarle el día a quien se cruza con nosotros en la calle. Sonreír es una demostración de amor por la vida. Sembremos las semillas del amor y recojamos posteriormente la cosecha del desarrollo emocional.

Sabiendo esto, tenemos en nuestra mano la posibilidad de potenciar nuestro bienestar psicológico y físico. Ofrezcamos amor para que en nuestro cerebro florezcan las conexiones más maravillosas. 

Dar para recibir. Así de fácil.

Debemos amar y amarnos por quienes somos y no por lo que hacemos. El amor no depende de nuestras acciones. El amor es incondicional. #amorinfinito

Y porque sabemos que el mundo no es un cuento, hay que entender y afrontar la realidad del entorno en el que nos toque vivir, un camino en el que a lo largo de la vida hay momentos de estrés e inquietud que también hay que afrontarlos con cariño y amor. #vidafeliz

Prediquemos con el ejemplo. Amamos y aceptemos la vida desde ese amor, sin limitar la expresión del resto de emociones. No hay emoción ni sentimiento inválido. La ira y el enfado son normales y naturales, solo hay que gestionarlos de manera que no interfieran y que no se desborden y volver lo antes posible al sentimiento de amor infinito.

Vivamos con y desde el Amor como norma, pero seamos libres para representar todas nuestras emociones, así sabremos gestionarlas, al conocerlas y apreciaremos más los momentos felices.

Si nos alimentamos de amor, los miedos morirán de hambre.

#anayany

#amorinfinito

#vidafeliz

CRIANZA CONSCIENTE

Lo que hacemos por el niño, no sólo lo hacemos para el momento presente, sino para toda la vida” Rudolf Steiner.

Los hijos son un espejo para sus padres y una oportunidad de crecimiento para todos los que los rodean y ven desde la consciencia.

Con su fuerza imitativa nos colocan en el camino del autoconocimiento, a veces agradable, a veces doloroso, pero siempre necesario y positivo.

Por eso son tan importantes los primeros años de crianza.

Si les damos a nuestros hijos experiencias y palabras positivas, enriquecedoras y amorosas, desde el control emocional, el desarrollo mental, el crecimiento espiritual y les ayudamos todo lo posible en su desarrollo físico, estaremos regalándoles un subconsciente limpio y positivo para el resto de su vida.

Tras el nacimiento físico, en los primeros 7 años de vida, y a medida que el organismo se construye prevalecen sobre todo los procesos inconscientes, y las habilidades motrices y perceptivas se desarrollan a través de la imaginación.

Todos tenemos dos mentes. La mente consciente (creativa) y la inconsciente (pensamientos). 5% del día somos conscientes (deseos, meditación, etc.) y el 95% restante vivimos desde los pensamientos del subconsciente, anticipadores, recurrentes y automáticos, y según nuestra crianza más positivos o negativos, creadores o no, desde la libertad o la sumisión, etc.

Cuando de adultos pensamos en piloto automático florecen nuestros aprendizajes del primer septenio de vida y nos comportamos sin saberlo según hemos aprendido en esa etapa.

Por eso es tan importante una crianza consciente y amorosa, porque esa personalidad positiva será la que conduzca la mente el resto de la vida, de forma automática, desde el subconsciente.

Y por eso para cambiar, si no estamos de acuerdo en algún momento con nuestras reacciones primarias e instintivas aprendidas de pequeños, es necesario recurrir a nuestro lado consciente.

Durante los primeros 7 años de vida, el aprendizaje es irreflexivo y basado en la imitación. Con la habilidad de recordar que tenemos de niños a partir de los tres años, los acontecimientos se convierten en experiencias que a partir de los cinco años estarán cada vez más impregnadas de la cognición. Así desde los 0 a los 7 años recibimos la información que marcará nuestra personalidad de por vida.

Cuidemos de que, en los primeros años nuestros hijos reciban lo que deseamos que expresen para siempre. Desde el ejemplo, porque en esta época se limitan a imitarnos.

El amor infinito es el que nosotras elegimos desde esta etapa.

Hasta los 7 años, Any absorbía, como todos los niños, lo que sentía, veía, oía, etc. Y nosotros como padres estábamos muy atentos a sus interacciones con el medio y con otras personas.

En mi etapa de estudiante de Magisterio ya me llamaba mucho la atención la parte de Psicología Infantil de 0 a 6-7 años, y cómo, los niños de la Guardería de los trabajadores de la Universidad, con 3 años, leían el periódico en el recreo.

Así que cuando nació Any teníamos muy claro la diferencia entre Educar, Instruir y Adiestrar.

Y elegimos Educar desde el amor, sabiendo que todos los niños son iguales, independientemente de sus capacidades o diferencias de cualquier tipo, y sentando las bases para que fuera Any la que aprendiera por si misma a su ritmo y según sus intereses, esa fue nuestra opción.

De ahí la importancia de la autoeducación como padres, de la consciencia, de salir del “pensar” para entrar en el puro sentir y no en el “sentir pensado”.

Cuando observamos a un niño pequeño vemos el reflejo de las personas que le rodean.

Como padres, creemos un Mundo Mágico en sus primeros años, y toda su vida vivirán en un “Cuento de Hadas” independientemente de las circunstancias. La felicidad no depende del tener, sino del ser.

Por eso ser padres es la tarea más difícil pero maravillosa del Mundo si se hace conscientemente, porque nosotros construimos la base del subconsciente que marcará la vida que tendrán nuestros hijos en el futuro.

#anayany
#vidafeliz
#amorinfinito

VER OPORTUNIDADES EN LA VIDA

«La vida del ser humano es como recorrer un camino en el que transitamos por senderos, montañas, bosques y desiertos. La vida a veces te mece, como en una cuna o una hamaca, y otras te agita, como una tormenta en medio de la mar.» Karmelo Bizkarra

La Vida nos ofrece toda una visión de posibilidades y alternativas.

Podemos estancarnos o crecer, podemos continuar dando vueltas en la rueda sin hacer nada por remediarlo o podemos seguir el sendero ascendente.

En el espejo de la vida podemos vernos reflejados si tenemos el valor para hacerlo o podemos mirar para otro lado y dejarnos llevar por la corriente.

Nosotras elegimos sonreírle a la vida desde la libertad y el amor, desde la felicidad y la paz, desde la responsabilidad y la transformación continua.

Siempre hacia delante. CAMINANDO POR LA VIDA.

#anayany
#amorinfinito
#vidasana
#yomequedoencasa