ECONOMÍA DESDE EL CORAZÓN

“Donde sea que pongas tu tiempo, energía y concentración crecerás en tu vida”. Kim Kiyosaki.

Para nosotras, la Economía del Corazón se trata de ver que el desarrollo económico es simplemente un reflejo más de nuestro equilibrio interior. Igual que el corazón no guarda sangre, sino que la reparte equitativamente para generar energía a las partes que más lo necesitan, nosotras, para tener una vida equilibrada, utilizamos nuestro tiempo para crecer en todos los ámbitos, para dejar fluir nuestra energía interior hacia el exterior y para ser abundantes en todos los campos, también en el económico. 

Todo se encuentra en nuestro interior, en nuestro corazón. Así que nosotras nos cuidamos y formamos diariamente según nuestros valores positivos para atraer y disfrutar de una economía saludable en nuestras vidas. 

Y que fluya…

Un abrazo de Oso ❤️❤️❤️ y otro de Luz✨

Aprendizaje: Somos las responsables de atraer abundancia a nuestras vidas en todos los campos, manifestando desde el corazón.

#anayany

#amorinfinito

#vidafeliz

#educaciónfinanciera

#Exito2022

#Robertkiyosaki

#richdadlatino

NUESTRO CAMBIO DE VIDA TRAS EL EVENTO DE ROBERT KIYOSAKI 2017

“Nos encanta poder ofreceros nuestro testimonio sobre cómo se han hecho realidad nuestros sueños con una vida llena de felicidad y libertad. 

Nuestra familia la componen tres miembros: 

Manuel Pascual, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas; ex-empleado en grandes cadenas de hoteles internacionales como Jefe de Administración y Director Financiero y actualmente intraemprendedor en una compañía de rehabilitación que ayuda a niños con problemas motrices, como nuestra hija.

Ana Suárez. Diplomada en Magisterio, ex-empleada en trabajos base y actualmente dedicada a tiempo completo al cuidado de nuestra hija.

Y Any Pascual, la culpable de nuestro cambio de mentalidad, vida y sueños. Tiene 18 años y mucho camino por delante para emprender y así hacer sus sueños realidad. Le encanta escribir, leer y sobre todo agradece ser libre para poder dedicar su tiempo a lo que más le gusta, autoeducarse en los más diversos campos de la vida: libertad financiera, conocimientos varios, control emocional, equilibrio espiritual, cuidado personal.

Nuestra vida cambió el día que regresamos del evento que Fernando González organizó en Barcelona, España, con Robert Kiyosaki, aunque todo empezó mucho antes.

Nuestra vida pasó de ser aparentemente fácil, dos universitarios con trabajo, un Audi A3 y un triplex con jardín y piscina a las afueras de la ciudad, a complicarse bastante en temas de salud, dinero y estabilidad. Nunca te esperas las sorpresas que te puede deparar la vida. Nuestra vida cambió con el nacimiento de Any. Tener una hija con una gran discapacidad no es fácil, y tampoco barato. La familia acabó dividida. Manu tuvo que irse a trabajar a Madrid, mientras que Ana y Any vivíamos con los abuelos. Eran momentos duros en muchos sentidos, también económicamente hablando. Teníamos que hacer frente al pago de la hipoteca de nuestra casa, los sueldos no eran muy altos y los gastos cada vez eran mayores. 

Corría el año 2012 y Manu leía a menudo blogs de economía y comentaba temas de finanzas con el único compañero de trabajo, un mexicano, al que le importaban estos temas, Joe. En un blog recomendaban el libro Padre Rico, Padre Pobre de Robert T. Kiyosaki. Inmediatamente se hizo con un ejemplar que leía en el autocar durante los viajes, de más de 500 km., para vernos los fines de semana. Los sábados y domingos con Any tomaban el sol, disfrutaban del jardín y leían juntos el libro, comentando los conceptos que allí se trataban y como llevarlos a la vida real. 

Estábamos saliendo en ese momento de una época de crisis, que había comenzado con el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 y los precios en la bolsa eran razonablemente bajos, así que decidimos comprar acciones que pagaran dividendos, eran activos que ponían dinero en nuestros bolsillos sin trabajar.Lo poco que ahorramos lo invertimos, en vez de meterlo en el banco, en acciones. Estudiábamos las empresas que daban dividendos e invertíamos, no por recomendaciones del personal de los bancos, sino aprendiendo de expertos y bajo nuestra propia responsabilidad.

Manu y Any incorporaron a su lenguaje parte del vocabulario financiero: ingresos pasivos, libertad financiera, carrera de la rata… Sabíamos que estábamos en ese círculo vicioso, ya que apenas podíamos ni pagar el préstamo de nuestra hipoteca, pero no conocíamos el concepto de deuda buena, así que la mitad de nuestros ahorros anuales iba a quitar hipoteca y la otra mitad a bolsa. Lo que sí teníamos claro es que cambiábamos tiempo por dinero, pero Robert decía: no dejes tu trabajo, para crear activos, necesitas dinero para invertir. Manu, de hecho, tenía dos trabajos, en un hotel y otro a tiempo parcial en la empresa que se encargaba de la rehabilitación de nuestra hija. Pronto, esta empresa necesitó a una persona a jornada completa, para trabajar desde casa por internet, y dimos el salto. Ni nos lo pensamos. Al haber creado activos a un ritmo muy grande, teníamos unos considerable ingresos pasivos al año de nuestra inversión. Con estos ingresos pasivos, nuestro miedo al cambio laboral, se atenuó. Manu pasó de ser empleado (durante más de 20 años) a ser autoempleado e inversionista. La vida cambió una vez más: trabajo desde casa, formaciones online, y por supuesto seguimos leyendo a RTK. Volvemos a vivir todos juntos en Madrid y todas las noches (2014-2015) leíamos antes de acostar a Any, algún libro de Robert. Cuando íbamos a la feria del libro, Any con 10 años, era la única niña que se paraba en la caseta de libros sobre finanzas para comprar libros de educación financiera. La miraban raro: por pequeña, por su silla de ruedas y por las preguntas que hacía, ni propias de un adulto. Any había leído ya muchísimos libros de educación financiera, el primero “Padre Rico Padre Pobre” con ocho años, y habíamos empezado a aplicar las enseñanzas en el control de las finanzas familiares basándonos en la Filosofía Kiyosaki. También estudiamos mucho sobre inversión en bolsa y Any empezó a invertir por su cuenta en 2015 replicando lo que Manu hacía aunque poco a poco dio un giro a otras compañías: Google, Apple, Disney, etc. Ella hacía su análisis fundamental y según sus valores invertía con criterio y buenos resultados. Además jugábamos al CashFlow a menudo. La que menos estaba metida en el tema era yo. Pero tanto jugar juntos acabé aprendiendo muchos de los conceptos básicos simulados en el juego. El CashFlow.

Con el cambio de trabajo de Papá decidimos vender nuestro piso de Madrid para irnos a vivir a un sitio más saludable, al teletrabajabar en casa. Lo pusimos en manos de terceros, en una inmobiliaria china y en otras tradicionales que no velaban por nuestros intereses, simplemente querían cobrar ese mes una comisión por ventas. Los precios habían bajado muchísimo desde que nosotros habíamos comprado en el 2005, antes del boom inmobiliario, y no solo no le ganaríamos nada por plusvalía, sino que más bien no nos llegaba ni para pagar el resto de préstamo hipotecario pendiente. No sabíamos qué hacer, así que lo dejamos en manos de las inmobiliarias, a pesar de que ellos no velaban por nuestros intereses. Llegaron ofertas, pero muy inferiores incluso al precio de compra. Pero decidimos tirar de ahorros e irnos de alquiler al sur de España, sin haber vendido el piso.

Y un buen día…¡Robert Kiyosaki viene a España! Justo en el momento adecuado.

Lo primero que hicimos fue entrar en internet para adquirir entradas. Pero wow, ¡vaya precios! La verdad es que una persona sola podría ir al evento completo, pero toda la familia, tres personas, salía realmente caro. Tampoco nos fiábamos mucho de que no hubiera gente intentando aprovecharse de la venta de entradas falsas, así que estuvimos haciendo algunas llamadas, e informándonos. De hecho las primeras entradas que salieron solo se podían pagar en bitcoin¿? Ni idea del tema. Tras hablarlo en la cena, como hacemos con todos los temas importantes, concluimos que nos iríamos a Barcelona y asistiríamos a la presentación del primer día, que para tres personas era un precio asumible. Otra vez la ignorancia en temas de dinero, en aquellos tiempos, nos hacían alejarnos de la que sería la mejor experiencia de nuestras vidas. Lecciones aprendidas: que el dinero no limite nuestros sueños y  la educación es el mejor gasto para avanzar en cualquier campo.

Reservamos un airbnb, que en aquella época era lo más habitual, junto a Puerto de Barcelona, la Feria y cerca de donde se celebraba el evento. Todo bien, ya teníamos entradas, alojamiento y el viaje planificado. Pero, poco antes del día,  el evento cambió de ubicación. ¡Cómo? ¡Es Robert Kiyosaki! ¿Ahora nos tenemos que ir a un pueblo no sé dónde cuando ya tenemos todo reservado en Barcelona ciudad? (En esos momentos es cuando dejas todo tu crecimiento interior y espiritualidad a un lado y quieres cargarte al tío de la organización. Nuestra ignorancia nos hacía ver las cosas solo desde un lado de la moneda). En fin, ya no había marcha atrás, esto solo pasa una vez en la vida y había que disfrutar del día, así que no íbamos a fastidiar nuestra ilusión por un cambio de ubicación.¡Fuímos con todas las consecuencias! Realmente el evento era el sueño de Any. Habíamos estado años atrás en Disney París pero esto era mucho mejor. Su referente vital venía a España y ella quería “verlo”. Y ya que viajábamos, decidimos ir tranquilamente, sin prisas, estar un día antes e irnos un día después, porque realmente el viaje era largo y fatigoso para Any. Tras diez horas en coche nos plantamos en Barcelona el día antes del evento.

Por fin había llegado el día. Cuando aparcamos en el pueblo donde se celebraba, Castelldefels, nos quedamos maravillados. Estábamos tan felices e ilusionados que estábamos dispuestos a todo. Paseamos un rato por la playa hasta la hora del evento y cuando llegamos al hotel ya había una gran fila de personas esperando. Personas de todo tipo: estudiantes universitarios, personas del mundo de las finanzas, jóvenes emprendedores, empresarias de cierta edad, etc. ¡Hasta había un hombre con aspecto de yogui! Parecía que a todo el mundo le interesaba saber más sobre el dinero. No habían abierto las puertas aún y ya nos encontramos con algunas barreras arquitectónicas para la silla de ruedas de Any, así que decidimos ir a buscar al responsable para comentarle nuestro caso particular . Un chico muy amable, bien vestido y muy serio, Guga de la Fuente, era el contacto. Él mismo nos abrió una puerta a la sala más accesible para Any, nos invitó a ubicarnos donde quisiéramos y no nos quitaba el ojo de encima, para ver en que nos podía ayudar a pesar de estar a punto de comenzar la locura de la apertura de puertas para el evento. 

Cuando apareció Robert Kiyosaki, enseguida nos dimos cuenta de que era un gran líder y un Maestro de verdad. Any estaba literalmente con la boca abierta. Vibraba con cada una de sus palabras, acababa sus frases más conocidas, y saltaba de alegría con su humor inteligente. Se había leído la mayoría de sus libros, en familia aplicábamos sus enseñanzas y ahora disfrutábamos de su presencia. Estábamos felices como pocas veces. El sueño de Any se había hecho realidad. Cuando terminó el evento de ese día, nos quedamos con ganas de más, pero el precio de las entradas… Nos quedamos los últimos para salir de la sala, no teníamos prisa y la scooter de Any no pasaba entre las sillas que se habían ido moviendo inevitablemente durante el evento. Esperamos, y el que espera… Guga se volvió a acercar cariñosamente a Any para interesarse por su opinión sobre la experiencia y Any vibraba de emoción. Entonces nos dijo que esperáramos allí un momento. Al rato volvió y nos indicó para pasar por una zona del hotel que no era la salida directa, y nos invitó a  esperar allí un momento. Al rato apareció el mismísimo Robert Kiyosaki y todos sus Advisors. 

Any acabó abrazada a Robert y con la felicidad por las nubes. ¡Fue un momento mágico e inolvidable! Todos fueron encantadores y risueños, y no tenían ninguna prisa, allí se quedaron con nosotros un buen rato. Fernando González, el organizador del evento, era el único que hablaba español, aunque allí sobraban las palabras. Fotos, firma de libros y…ahí no acabaron las sorpresas. Desde la mayor de la mayor humildad y, pidiéndonos permiso a los padres como tutores de Any, nos ofrecieron la posibilidad de asistir al evento completo de esos días, si es que Any se encontraba con fuerzas para asistir. “¡SÍ! Por supuesto, muchísimas gracias”. No teníamos palabras. Aumentamos nuestras noches de estancia en Barcelona y a la mañana siguiente en vez de irnos de turismo, nos fuimos, sin saberlo, a cambiar nuestra vida.

Al día siguiente fuimos muy puntuales, como siempre. Las mesas ya estaban asignadas, así que nos pusieron una mesa extra a un lado de la sala, cerca del escenario y junto a la mesa de los Advisors ¡Fantástico! Ese día asistimos a un repaso y aumento de conocimientos sobre la filosofía Kiyosaki. Gracias a él conocimos en el 2017 que era el bitcoin, como tener oro y plata y por supuesto cómo invertir en bienes raíces. Robert contó sus historias, explicó la pérdida de valor del dólar, la crisis del 29 y toda la base económica que sustenta su manera de ver el dinero.

También participamos en un Juego de Rol con Garret Shaton, el abogado de Robert. Cada uno resolvía un problema de protección de activos. Unos hacíamos de demandantes y otros de demandados. Cuatro ejemplos fueron llevados al escenario, todo muy gracioso y pedagógico. Así entendimos la importancia de crear una empresa para gestionar activos.

Algo que nos llamó la atención en cuanto a la organización fue que, si nuestras circunstancias especiales no limitaban nuestro interés por no perdernos nada, como personas con todas sus capacidades supuestamente en condiciones óptimas, llegaban tarde tras las pausas, y pagaban gustosamente, algunos más que otros,  la cuantiosa “multa” que  Fernando Gonález asignaba a los que no eran  responsables de su propio tiempo e interrumpían a los demás. Nos sorprendía que sus negocios fueran exitosos ni eran capaces ni de cumplir una norma tan sencilla. En fin, por lo menos muchos empresarios colaboraron abundantemente con la causa social del evento. Siempre hay un lado positivo. 

En uno de los recesos Ana Cecilia, la mujer de Fernando González, salió un momento de la sala y Manu se levantó como si tuviera un resorte y desapareció sin decir nada. Al rato volvió, antes de tener que pagar, y nos contó que se había ausentado porque quería consultar con Ana Cecilia nuestra situación respecto al piso en propiedad en Madrid. ¡Increíble! Esa pequeña consulta valía más que su peso en oro. Eternamente agradecidos. Es lo que tiene estar cerca de Maestras Reales.

Durante esos días muy amablemente nos invitaron varias veces a comer algo con RTK, Fernando y los Advisors, pero utilizábamos los recesos para que Any se tumbara para recuperar su espalda. Aún así agradecíamos que estuvieran muy pendientes de nuestras necesidades y que respetasen totalmente nuestras decisiones. Nos hacían sentirnos como en casa y nos mostraban la grandeza de la humildad. Los aprendizajes de esos días sobrepasaban con creces la educación financiera.

Segundo día. ¡Jugamos al CashFlow! Incluso mi compañera y yo logramos salir de la carrera de la rata y conseguimos nuestro sueño¡en un tiempo récord! Pero sin mucho mérito la verdad, porque nadie más en la mesa había jugado antes, a excepción de nosotros tres que lo hacíamos a menudo. Nos parecía increíble que aquellas personas pagaran tanto dinero por estar en un evento, y no tuvieran la mejor herramienta para aprender la filosofía de Robert Kiyosaki: el CashFlow. Otra lección: Educarse y crecer lleva mucho tiempo, no basta con asistir a un evento. A cualquiera que quiera aprovechar de verdad un evento, tanto como para cambiar su vida, le recomendamos formarse adecuadamente con anterioridad para aprovechar todo lo que allí se cuenta.

También estuvieron en el evento los creadores rusos de VK para contarnos a todos su experiencia empresarial y su visión de futuro y oportunidades en España. Con los tipos de interés tan bajos les sorprendía que todos no lo estuviéramos aprovechando para el mercado financiero.

También dieron su testimonio Lluisa Ochoa. Y una de sus frases se nos quedó clavada: “5 inmuebles por depreciación uno gratis”. Desde luego se notaba su dominio, experiencia y profesionalidad, así que desde entonces se convirtió en parte de nuestro equipo como nuestra asesora fiscal. 

Y Ana Cecilia, inversionista inmobiliaria en USA, explicó cómo participaba del desarrollo inmobiliario. Compraba una vivienda de flujo pequeño, la mejoraba y volvía al banco a pedir un crédito mayor con el que recuperar el dinero invertido. Así obtenía retornos infinitos, nada de dinero propio invertido. Tuvimos el maravilloso testimonio de toda la familia: Fernando González, Ana Cecilia y sus tres hijas: Andrea, Alexandra e Isabella. Aquello nos marcó. Era un ejemplo donde sentirnos reflejados. Para nosotros la familia es fundamental y ellos eran Maestros Reales. Un ejemplo de cómo aplicando la filosofía Kiyosaki se podía alcanzar la libertad financiera felizmente en familia.

La mayor sorpresa llegó cuando Fernando, sin esperarlo, nos llamó a nosotros al escenario. Después de oír a todos aquellos grandes empresarios, nos sentimos un poco abrumados, pero Any estaba en su salsa. Allí, con Robert Kiyosaki, los Advisors y Fernando, Any dio su testimonio sobre qué hacía una niña tan pequeña en aquel tipo de evento. Agradecemos muchísimo el cariño de todos, Robert, Fernando, los Advisors y los participantes en el evento. Fue un momento inolvidable. Gracias.

Los recordamos como unos días maravillosos, con un aprendizaje abrumador en temas de educación financiera. En el evento coincidimos con caras muy conocidas en España y del mundo hispanohablante: influencers, líderes en temas de formación, libertad financiera, emprendimiento…todos ellos discípulos de las enseñanzas de RTK; pero lo mejor fue que conocimos a personas maravillosas, Maestros Reales, empezando por Fernando González, organizador del evento y mano derecha de Robert Kiyosaki para el mercado latino, y a toda su familia, personas de las que aprender. Y muchas otras con las que compartir y a las que nosotros también podíamos enseñarles cosas, como jugar al CashFlow. ¡Increíble que muchos no supieran!

Tras el final del evento, un momento precioso de meditación común, nos fuimos directamente a casa. En el coche, Manu nos explicó más en profundidad lo que había hablado con Ana Cecilia y, apoyándonos en aquel conocimiento, los tres decidimos, allí mismo, que no venderíamos nuestro piso de Madrid, sino que lo pondríamos en alquiler. Y también decidimos formarnos poco a poco para poder realizar otras inversiones.

El mayor aprendizaje del evento fue que había muchas personas que estaban llevando la teoría a la práctica, los conocimientos de Robert Kiyosaki a la vida real, con muy buenos resultados.

Pronto conseguimos alquilar el piso de Madrid, y con la renta, nos daba para pagar el préstamo hipotecario de esa vivienda y el alquiler de la que estábamos viviendo ¡No era magia! ¡Lo estábamos haciendo! Tomamos acción tras informarnos y formarnos, con la asesoría de personas que ya lo estaban haciendo, mentores y maestros reales, y los resultados fueron los esperados. Nunca pensamos que fuera tan fácil salir del círculo vicioso y entrar en el virtuoso. Ahora nuestras viviendas se pagan solas, vivimos como queremos trabajando en lo que nos gusta desde casa, y tenemos flujo de efectivo positivo.

En 2018 compramos nuestra segunda vivienda, donde vivimos actualmente.

En enero de 2020 compramos nuestra tercera vivienda, esta para alquilar. Un tres uno en zona universitaria que se alquiló rápidamente a pesar de las circunstancias. Realizamos un estudio del mercado por nuestra cuenta y conseguimos una vivienda con un ROI del 12% anual.

Actualmente ya estamos observando el mercado para nuestra siguiente inversión inmobiliaria. Estamos preparados para aprovechar el momento. 

Seguimos informándonos con Robert Kiyosaki en Rich Dad Radio Show, en las redes sociales con sus Advisors y por supuesto con Rich Dad Latino. Agradecemos además poder estar en permanente contacto con Fernando González y su maravillosa familia. 

Gracias a toda esa información y formación que está hoy en día al alcance de todos a través de internet, podemos estar a la última en todos los temas relacionados con el cambio económico que se avecina. También hemos pasado a la acción y  estamos deshaciendo posiciones en bolsa, por ejemplo, para invertir en mercados más seguros en este momento. 

En 2017 nos cambió la vida en el evento organizado por Fernando González y hoy en día seguimos aplicando la filosofía Kiyosaki, no solo en la parte financiera, sino en el resto de nuestra vida, ya que los valores que nos enseñaron las personas de éxito, están alineadas con los nuestros: responsabilidad, crear para que nuestros sueños se hagan realidad, etc. 

Fernando nos demostró con su ejemplo que sí se puede, y nosotros seguimos sus pasos y los resultados han sido maravillosos. Gracias. Necesitábamos un ejemplo real, el que nos dio Fernando, de que la filosofía de Robert era posible aplicarla y obtener resultados.

A partir de entonces nació anayany.com para contar a otras familias que sí se puede en muy diversos temas: finanzas, control emocional, cuidado personal, etc. Porque una de las cosas que nos compartió Robert Kiyosaki en el evento es que él, anteriormente,  no era feliz, aunque sí millonario, y tuvo que desarrollarse en muchos ámbitos para tener una vida plena. 

Nosotros ahora podemos decir que somos libres, felices y conscientes y estamos eternamente agradecidos a todos los que nos han ayudado a llegar hasta aquí, especialmente a Robert Kiyosaki y a Fernando González por el maravilloso evento de Barcelona 2017”.

ECONOMÍA FAMILIAR

«Duermo mucho, pero cuando estoy despierto, estoy más despierto que usted». Unamuno.

Desde muy pequeña Any es una apasionada del Cálculo y de las Finanzas. 

Esta ha sido una parte muy importante de su Educación. Al mismo tiempo que aprendía a hablar, leer, sumar… aprendía con nosotros sobre gestión financiera. Siempre ha participado en las decisiones familiares y se ha involucrado y responsabilizado de los gastos, no sólo suyos, sino de los de toda la familia. 

Su visión espiritual, ecologista y tecnológica también la han ayudado desde siempre a entender el valor del dinero. Ahora gestiona sola su cartera de inversión e interviene activamente en las decisiones sobre la planificación anual y las inversiones a largo plazo.

Toda la familia ponemos en común nuestras ideas y las ejecutamos según nuestros objetivos a corto y largo plazo. Así, cuando alguno de los tres encuentra una oportunidad, realizamos un estudio a fondo y no la dejamos pasar. 

Para nosotras tener un estilo de vida sencillo, estable y saludable es fundamental para poder poner el foco en las cosas que verdaderamente importan. 

No sentir incertidumbre por el futuro (asegurando a Any unos ingresos mensuales adecuados a sus necesidades vitales) y no estar preocupados sino ocupados en que las inversiones pongan dinero en nuestro bolsillo, es fundamental.

No necesitamos más, sino calidad de vida. Así que gastamos poco e invertimos mucho.

Por eso para nosotras es importante saber y consideramos fundamental que las familias como parte educadora de la sociedad, enseñen a los más pequeños a tomar decisiones para participar de una buena economía familiar. 

Reflexionar sobre si tenemos que invertir en la educación (de nuestros hijos o en la nuestra propia) es una buena primera decisión. Y a partir de ahí, realizar las acciones adecuadas: vivir de alquiler o hipotecarnos, planificar nuestros gastos, etc. 

Aunque parezca que la Economía es un tema global, independiente de nuestras acciones diarias individuales, no es así. Por eso debemos hacerles conscientes, desde pequeños, del poder de nuestras acciones, como consumidores y como inversores. No solo decidimos mediante el voto político, sino, y sobre todo, mediante el voto que ejercemos en cada acto de consumo.

Darles a conocer la economía familiar desde pequeños nos obliga a los padres a actuar y no dejarnos llevar por las circunstancias, debemos ser ejemplo para nuestros hijos y ser conscientes de nuestras acciones financieras.

Para nosotras la mejor forma de gestionar nuestra Economía Familiar es:

– Realizar un Presupuesto Anual y una Proyección a 3-5 años vista.

– Gastar menos de lo que ingresamos. Es decir, ahorrar. Casi siempre hay margen para recortar algunos gastos.

– Destinar parte del ahorro a crear un Fondo de Emergencia (el colchón de seguridad) por si surge algún imprevisto.

– Invertir para crear activos que complementen los ingresos por trabajo.

– Cada mes hacer una revisión de nuestra situación y ajustar nuestro plan económico.

– Y controlar nuestras deudas. Los préstamos tienen costes. Solo incurrimos en deuda buena.

No hemos logrado aún el nivel de libertad y seguridad financiera que deseamos para que Any no tenga que preocuparse en su vida por cubrir mensualmente sus gastos vitales, aumentados por su condición, pero siempre hemos sido conscientes de nuestros sueños y que hacer para conseguirlos.

Dedicamos tiempo a aprender y así hemos logramos ahorrar, invertir y gestionar mejor nuestro dinero para su y nuestro futuro.

Nuestro objetivo es alcanzar la mayor independencia financiera posible para Any, entendiendo como independencia financiera la cantidad de días que podría vivir sin cambiar su estilo de vida y sin que ella genere ingresos por un salario. Que pueda dedicarse a hacer lo que más le guste: escribir, formarse, ayudar a los demás… disfrutando de sus ingresos pasivos.

No se trata de tener mucho dinero en el banco sino de invertir para tener activos que pongan mensualmente dinero en sus bolsillos. Se trata de llegar a vivir con cierta libertad financiera, de forma sencilla y sobre todo sin que el dinero condicione otras decisiones vitales.

Nos encanta la Educación Financiera y gestionar adecuadamente nuestros ingresos es para nosotras imprescindible para llevar un estilo de vida saludable. Esto nos ayuda a tener una vida Feliz. 

El dinero es energía que va y viene. No les enseñemos a nuestros hijos nunca que es algo malo o sucio, ya que también de una buena relación con el dinero depende su futuro y su felicidad.

Aprendizaje: El dinero es energía que va y viene.

#anayany

#vidafeliz

#amorinfinito

#educaciónfinanciera

#antifragilidad

VIDA COLABORATIVA

“Si caminas solo irás más rápido, pero si caminas acompañado llegarás más lejos” Proverbio chino.

Hay cosas que es mejor compartirlas, porque el resultado de un esfuerzo colaborativo siempre es mayor que la suma de sus partes.

Por eso nosotras cuando nos enfrascamos en un proyecto que supone un reto, nos aseguramos de estar rodeadas de personas maravillosas que nos acompañen, guíen y ayuden en el proceso.

Todos tenemos ciertas habilidades en las que somos talentosos, y otras en las que flaqueamos. Por eso es importante unirnos para crear cosas más grandes. Porque, teniendo todos una meta clara y una actitud positiva para llegar a ella, personas con diferentes maneras de pensar y dones pueden complementarse y crear algo mágico.

El agua, se compone de oxígeno e hidrógeno. Son dos componentes en diferentes proporciones que, unidos y colaborando, generan algo mayor que ellos mismos. Sin una de las partes, el agua sería algo diferente a lo que es, y con más añadidos se vuelve ligeramente distinta, con otras cualidades.

Hay que saber valorar que, aunque todos somos iguales, existen bellas diferencias entre nosotros que nos permiten ser quienes somos y crear cosas diferentes para el Mundo. Y que cuando nos unimos personas con la actitud correcta, ganas y un objetivo común, donde antes no había nada, en en poco tiempo se pueden crear cosas maravillosas llenas de amor, gracias al trabajo conjunto.

Colaboremos en todo lo que podamos, los máximos beneficiados al final seremos nosotros mismos.

Gracias chicas por contar con nosotras en el episodio 11 de las mujeres “Con la M bien puesta “ de Rich Dad Latino. En el compartimos nuestras experiencias y cómo encontramos la fe para ser felices con nuestras circunstancias.

#Educacionfinanciera

#Richdadlatino

#Mujeresconlambienpuesta

#anayany#vidafeliz

#amorinfinito

#EquipoAny

GRACIAS MAESTRO

“Los errores nos convierten en personas más inteligentes, lo importante es no cometer los mismos”. Fernando González.

Gracias por ser y estar presente desde el día en que nos conocimos, eres el mejor “regalo” que Any ha podido recibir.

Nos cambiaste la vida y ahora nos acompañas en el camino. Eres más que un Mentor, para nosotros eres un AMIGO, una palabra que utilizamos poco porque para nosotras es muy importante y conlleva una gran responsabilidad.

Recibir directamente de ti una Master Class como la de ayer es un regalo impagable. Pero como sabemos que la vida devuelve con creces a las personas todo lo que dan a los demás desde la generosidad, la compasión y la experiencia de quien se sabe parte de un todo, estamos seguras de que tu vida es el resultado de la gran persona que eres.

Gracias por compartir con nosotras tanto sin pedir nunca nada a cambio, solo por el placer de ayudar desde tu sabiduría basada en tu experiencia como persona, padre, empresario y amigo.

El tiempo que se dedica a algo o alguien es para nosotras proporcional al amor, interés y generosidad de la persona que decide reservar su tiempo a esa actividad. Tú nos dedicas tu tiempo desinteresadamente y eso es algo tan valioso para nosotras y tan difícil de encontrar hoy en día… Tus valores, sentido de Familia y experiencia vital hacen que seas un Maestro en muchos aspectos y un espejo donde mirarnos. Siempre decimos que nos gusta rodeamos de personas que son de verdad, en muchos campos distintos de la vida, y tú eres un ejemplo de ello. 

Aquí estamos para todo lo que necesites y nosotras te podamos ofrecer.

Seguimos tus pasos, tus enseñanzas y eres el mejor ejemplo para Any. 

GRACIAS POR TODO, FERNANDO.

#anayany

#amorinfinito

#vidafeliz

HABLEMOS DE DINERO

“A menudo, cuanto más dinero ganas, más dinero gastas; es por eso que más dinero no te hace rico. Los activos te hacen rico.” Robert Kiyosaki.

Es un tema para muchos difícil de tratar, debido al concepto erróneo que nos han inculcado desde pequeños. 

Hay dos posiciones a la hora de hablar de dinero: desde la posición del que NO TIENE DINERO o

desde la posición del que SÍ TIENE DINERO.

Las típicas frases relacionando dinero con corrupción, delincuencia o ego no son más que el resultado de mirar a través del ojo de una aguja, desde el lado de “no tengo dinero”.

Veamos el dinero como una de las energías que mueve el Mundo. 

Nosotras hablamos de dinero a diario, ya que nos afecta, y es uno de los temas principales a poner en común a la hora de la comida, ya que para nosotras supone algo positivo (si no nos cortaría la digestión).

En la crisis actual podemos comprobar la importancia de saber sobre dinero: si no se mueve la economía, si no hay consumo, si no gastamos y vendemos, el dinero no cambia de manos y por lo tanto muchas personas que no poseen flujo de efectivo tienen problemas de todo tipo.

Si queremos cambiar las cosas en la actualidad, es mucho más fácil con dinero que sin dinero.

Nosotras valoramos todos los días poder tener una vida en la que no estamos peleadas con el dinero, sino que lo utilizamos como una herramienta. Votamos a diario qué queremos en nuestra vida cuando consumimos o realizamos una inversión.

Tener una relación sana con el dinero y ser conscientes de cómo esto ayuda a los demás es cuestión de Educación y Valores.

Dónde ponemos la energía en forma de dinero, nos dirá qué tipo de personas somos, cómo nos queremos relacionar con el entorno y con el mundo y qué educación tenemos.

Nosotras somos muy conscientes, por ejemplo, cuando adquirimos productos que respetan al medio ambiente y al hombre: tejidos y comida orgánica sin OGM, ni pesticidas ni agro-tóxicos, sin tintes tóxicos, sin explotación de la mano de obra y reduciendo al máximo la huella ecológica por cercanía.

Pero no se trata de ser perfectos, ecologistas… Se trata de vibrar con nuestros valores, conductas y normas.

Any por ejemplo tiene un Nissan Evalia Diesel con ya unos añitos. No es el mejor vehículo según los expertos, ni el más aparente, etc. Pero es perfecto para su silla de ruedas. Y algo que fue parte de su decisión de compra es que fue fabricado en la factoría de Barcelona. Y para nosotras cumple su función, porque además no le damos mucho uso. Fue una compra consciente y estamos encantados con no cambiarlo mientras sea posible, aunque “contamine”, porque más contamina cambiar de vehículo cada dos por tres, aunque sea para adquirir uno de bajas emisiones. Es como lo de tener una bici eléctrica y cargarla con electricidad generada en industrias contaminantes. 

Se trata de ser conscientes y consecuentes con nuestro dinero. De saber que con una vida sencilla no necesitamos mucho y que los agricultores, por ejemplo, son primordiales para nuestra supervivencia. No se trata de criticar a otros: empresarios, gobierno…, se trata de que si están tirando la cosecha de calabacín porque se lo están pagando por debajo de coste, no es razonable negarnos a pagar un poco más por comprar directamente al agricultor consciente ecologista un kilo de calabacín orgánico a 1,42 € el Kg. para que pueda mantener su cosecha, su familia, su salud y la nuestra.

Seamos consecuentes con las consecuencias de adquirir, con nuestro dinero, determinados productos. Cada compra es una decisión económica, de dinero. Si adquirimos productos y servicios sin pensar, estaremos atrayendo a nuestra vida sin darnos cuenta las cosas que a veces criticamos cuando vemos las noticias y sus consecuencias. 

Recordemos siempre que el dinero es neutro. Qué hacemos con nuestro dinero es lo que puede hacer cambiar el mundo.

#anayany

#vidafeliz

#amorinfinito

#educacionfinanciera

MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA FAMILIAR

«Sea la clase de mujer, que cuando ponga sus pies en el suelo cada mañana, hasta el diablo diga… Oh rayos! ella está arriba» Kim Kiyosaki.

A principios del 2020, hace solo unos meses, comprábamos todas las semanas lechugas ecológicas a una media de 1,15 euros cada una.

Hace dos semanas, en plena crisis, al comprar 3 lechugas maravilla por 4 euros nos regalaron 8 lechugas ecológicas iceberg.

Dentro de unos meses, sin tener una bola de cristal, me temo que la lechuga ecológica llegará a 2 Euros por unidad.

Poner el foco en el precio de las lechugas ecológicas, si son o no más caras que las convencionales no vale la pena. Siempre han sido más caras y lo seguirán siendo, por los costes extras de producir de manera más local, evitando agrotóxicos y pesticidas, en explotaciones más pequeñas… Por eso nosotras, siempre que podemos, compramos “de confianza”, directamente al agricultor, libre de agrotóxicos, de proximidad y a la persona con la que compartimos unos valores de respeto por la Naturaleza, de cuidado, de consciencia… No hace falta pagar el precio extra de la certificación oficial como producto ecológico, que supone un desembolso económico importante al agricultor y en consecuencia al comprador, si compramos a AMIGOS.

En lo que tenemos que fijarnos es en entender la economía que hay tras esta realidad. Ver lo que pasaba hace solo unos meses, con los precios subiendo, gracias a la recuperación económica.

Y entender lo que ha cambiado, lo que significa la deflación: una bajada de precios generalizada debido a que los compradores no pueden adquirir los productos (al perder o disminuir los ingresos) y los productores se ven obligados a almacenar su stock o a venderlo más barato. La deflación es lo contrario de la inflación. Si hay inflación, cada año las cosas son más caras. En Microeconomía clásica, esto sucede cuando hay más compradores que vendedores: los compradores tienen que pelear (ofreciendo más dinero) por los pocos productos disponibles en el mercado. En la producción ecológica en España, por ejemplo, esto se entiende al pensar que el 80% de nuestra producción ecológica se destina a la exportación. Son los europeos del norte los que comen las naranjas y las lechugas ecológicas que se producen en la huerta murciana y almeriense.

Así resumimos nosotras como se refleja en nuestra Economía Familiar la Macroeconomía y la Microeconomía que nos rodea a diario.

Ante los últimos acontecimientos, esta semana nos hemos dedicado a hacer una revisión profunda de nuestro Porfolio de Inversión, para poder tomar las decisiones más adecuadas con nuestros ahorros y nuestras inversiones según nuestra Educación Financiera.

En este momento estamos ajustando, rebalanceando, nuestro Portafolio global, para afrontar con más tranquilidad los cambios financieros que se avecinan a nivel mundial a medio y largo plazo.

Somos conscientes de que si dejamos nuestro futuro económico y el de nuestra familia en manos de un asesor financiero o en manos de un empleado de una sucursal bancaria (la de “toda la vida” que está justo al lado de casa), estamos dejando en manos de otros nuestras Finanzas Personales y Familiares. El empleado del banco es una persona maravillosa, pero trabaja a comisión por ventas, no es un experto en finanzas, sino que sigue las instrucciones que le llegan por parte de la “Central”. El asesor financiero, también es un trabajador a comisión (gana más cuanto mayor sea la cartera de activos que gestiona por cuenta de otras personas).

Para nosotras, la manera en que la Economía (Macro y Micro) afecta a nuestra Familia es responsabilidad totalmente nuestra y, por eso, tomamos acción directamente, sin intermediarios.

Para ello hemos tenido que formarnos y aprender de los mejores. La única forma de ser libres es estudiar. Ahora es muy fácil, hay cientos de formaciones online de “profesores reales” (escapemos de los “maestros falsos” que hablan sobre lo leído pero no practicado, o de las “noticias”).

Tomar las riendas de nuestra Economía Familiar nos hace más LIBRES.

Nuestra última lectura para aumentar nuestra inteligencia financiera ha sido “Falso” (https://amzn.to/3dAOMg3), de Robert Kiyosaki para entender cómo los cambios mundiales que se avecinan van a influir en nuestra situación financiera personal y familiar.

Leer nos abre la mente.

¿Adivináis quién estaba comprando acciones como una loca en marzo a precio de ganga y quién está vendiendo ahora con un 60% de ganancia sobre la inversión? Any «jugando» al CashFlow en la vida real.

Dales a tus hijos Educación y Libertad y cambiarán el Mundo.

#anayany
#amorinfinito
#vidafeliz
#educacionfinanciera

NOSOTRAS NO AHORRAMOS

«El ahorrador es el perdedor» Robert Kiyosaki.

Para nosotras ahorrar es vivir de forma sencilla e invertir el dinero, tiempo y energía que obtenemos de diversas fuentes en cosas que vuelven a poner: dinero en nuestros bolsillos para volver a invertir, tiempo en nuestras vidas para ser libres y energía en nuestro cuerpo y nuestra mente para ser felices.

Ahorrar como concepto de privación para tener más en el banco para comprar cosas que no necesitamos, es un concepto de ahorro que no entendemos.

Ahorrar para invertir, no para consumir.

#anayany
#vidafeliz
#amorinfinito
#educaciónfinanciera

COMPARTAMOS CON NUESTROS HIJOS LA GESTIÓN FINANCIERA FAMILIAR

Desde muy pequeña Any es una apasionada del Cálculo y de las Finanzas.

Esta ha sido una parte muy importante de su Educación. Al mismo tiempo que aprendía a hablar, leer, sumar… aprendía con nosotros sobre gestión económica. Siempre ha participado en las decisiones familiares y se ha involucrado y responsabilizado de los gastos, no solo suyos, sino de los de toda la familia. Su visión espiritual, ecologista y tecnológica también la han ayudado desde siempre a entender el valor del dinero.

Ahora gestiona sola su cartera de inversión e interviene activamente en las decisiones sobre la planificación anual y las inversiones a largo plazo. Toda la familia ponemos en común nuestras ideas y las ejecutamos según nuestros objetivos a corto y largo plazo. Así, cuando surge una oportunidad, realizamos un estudio a fondo y no la dejamos pasar.

Para nosotras tener un estilo de vida sencillo, estable y saludable es fundamental para poder poner el foco en las cosas que verdaderamente importan.

No sentir incertidumbre por el futuro (asegurando a Any unos ingresos mensuales adecuados a sus necesidades vitales) y no estar preocupados sino ocupados en que las inversiones pongan dinero en nuestro bolsillo, es fundamental.

No necesitamos más, sino calidad de vida. Así que gastamos poco e invertimos mucho.

Por eso para nosotras es importante saber y consideramos fundamental que las familias enseñen a los más pequeños a tomar decisiones para participar de una buena economía familiar.

Reflexionar sobre si tenemos que invertir en la educación (de nuestros hijos o en la nuestra propia) es una buena primera decisión. Y a partir de ahí realizar las acciones adecuadas: vivir de alquiler o hipotecarnos, planificar nuestros gastos, etc.

Y después por supuesto TOMAR ACCIÓN.

Aunque parezca que la Economía es un tema global, independiente de nuestras acciones diarias individuales, no es así. Por eso tenemos que hacerles conscientes desde pequeños del poder de nuestras acciones, como consumidores y como inversores. No solo decidimos mediante el voto político, sino y sobre todo mediante el voto que ejercemos en cada acto de consumo.

Darles a conocer la economía familiar desde pequeños nos obliga a los padres a actuar y no dejarnos llevar por las circunstancias, debemos ser ejemplo para nuestros hijos y ser conscientes de nuestras acciones financieras.

Para nosotras la mejor forma de gestionar nuestra Economía Familiar es:

– Realizar un Presupuesto Anual y una Proyección a 3-5 años vista.
– Gastar menos de lo que ingresamos. Es decir, ahorrar. Casi siempre hay margen para recortar algunos gastos.
– Destinar parte del ahorro a crear un Fondo de Emergencia (el colchón de seguridad) por si surge algún imprevisto.
– Invertir para crear activos que complementen los ingresos por trabajo.
– Cada mes hacer una revisión de nuestra situación y ajustar nuestro plan económico.
– Y controlar nuestras deudas. Los préstamos tienen costes. Solo incurrimos en deuda buena.

No hemos logrado aún el nivel de libertad y seguridad financiera que deseamos para que Any no tenga que preocuparse en su vida por cubrir mensualmente sus gastos vitales, aumentados por su condición, pero siempre hemos sido conscientes de nuestros sueños y que hacer para conseguirlos.

Dedicamos un poco de tiempo a aprender y así hemos logramos ahorrar, invertir y gestionar mejor nuestro dinero para su y nuestro futuro.

Nuestro objetivo es alcanzar la mayor independencia financiera posible para Any, entendiendo como independencia financiera la cantidad de días que podría vivir sin cambiar su estilo de vida y sin que ella genere ingresos por un salario. Que pueda dedicarse a hacer lo que más le guste: escribir, formarse, ayudar a los demás… disfrutando de sus ingresos pasivos.

No se trata de tener mucho dinero en el banco sino de invertir para tener activos que pongan mensualmente dinero en sus bolsillos. Se trata de llegar a vivir con cierta libertad financiera, de forma sencilla y sobre todo sin que el dinero condicione otras decisiones vitales.

Nos encanta la Educación Financiera y gestionar adecuadamente nuestros ingresos es para nosotras imprescindible para llevar un estilo de vida saludable.

Esto nos ayuda a tener una vida Feliz.

El dinero es energía que va y viene. No les enseñemos a nuestros hijos nunca que es algo malo o sucio, ya que también de una buena relación con el dinero depende su futuro y su felicidad.

¡Gracias Papi!

#anayany
#vidafeliz
#amorinfinito
#educaciónfinanciera
#antifragilidad

EDUCACIÓN PARA LA VIDA

“No hay nada imposible, solo hay que proponérselo”.

Las experiencias vitales y la elección que nosotros hagamos a la hora de interpretar esas experiencias nos pueden llevar al camino que deseamos o alejarnos de él.

Por eso a nosotras nos encanta trabajar A DIARIO para tener:

– UNA CORRECTA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Intentar curar una enfermedad es como ponerse a cavar un pozo cuando ya tenemos sed. Todos entendemos que lo ideal sería cavar el pozo antes de estar sedientos.

Cuidemos la salud a través de unos buenos hábitos de vida respetando las leyes del equilibrio interno.

Entendamos SALUD no como AUSENCIA DE ENFERMEDAD, sino como OPTIMIZACIÓN de nuestras condiciones físicas, emocionales y sociales.

Tener MÁS SALUD implica una CALIDAD DE VIDA MEJOR.

Sabemos que el mero hecho de estar SANOS no nos hace FELICES. Por el mismo motivo, tener una enfermedad no nos impedirá ser FELICES.

APRENDAMOS a ser lo más SALUDABLEMENTE FELICES que podamos.

Cuidemos nuestro CUERPO y nuestra MENTE.

– UNA SALUDABLE EDUCACIÓN EMOCIONAL.

Primero debemos aprender a AMARNOS A NOSOTROS MISMOS.

Porque a menudo relacionamos AMOR solo con COMPARTIR: con la PAREJA, HIJOS, AMIGOS… pero esto no da “per se” la FELICIDAD.

Amar no es encontrar nuestra media naranja, ni que los demás estén de acuerdo con nosotros y que nos sintamos cómodos a su lado.

AMAR es querernos A NOSOTROS PRIMERO PARA AMAR AL OTRO COMO ES, con sus defectos y sus virtudes. Y cuando seamos capaces de amar, alcanzaremos la FELICIDAD.

AMEMOS y seamos FELICES.

– UNA LIBERADORA EDUCACIÓN FINANCIERA.

Veamos el DINERO como LIBERTAD.

Tener mucho dinero no nos hará FELICES. Si tenemos mucho dinero pero no tenemos LIBERTAD para hacer en la vida lo que nos gusta, seremos esclavos del compromiso laboral o social.

Busquemos la LIBERTAD FINANCIERA para disfrutar todos los días de nuestra SALUD y nuestro AMOR sin tener problemas económicos, a través de los INGRESOS PASIVOS y de la ACTIVIDAD que hayamos ELEGIDO para realizarnos en la vida.

Y el pegamento que hace que todo funcione es:

– UN GRAN CRECIMIENTO INTERIOR.

Un proverbio Sioux dice que la religión es para quienes tienen miedo a ir al infierno y la espiritualidad es para quienes ya hemos estado en él.

Cuando nos damos cuenta de que no tenemos nada que perder, ya no existe el miedo, la crítica, la envidia, el ego… que son los grandes problemas que acechan a la sociedad actual.

Cuando ya lo hemos perdido todo y no podemos volver a ese camino porque no hay retorno, entonces es cuando DESPERTAMOS y descubrimos el secreto: VIVIR, ese es el gran regalo, un día más de vida plena.

Todos tenemos días malos, rachas difíciles y complicaciones, pero si nuestro objetivo es SER FELICES, no hay nada ni nadie que nos lo impida. Existen otros CAMINOS diferentes a los que siempre nos han enseñado para alcanzar nuestros objetivos: otra forma de cuidarnos, de obtener ingresos, de amar…

SEAMOS CONSCIENTES DE LO IMPORTANTE QUE ES ABRIR NUESTRA MENTE Y CONOCER, PARA PODER ELEGIR QUÉ TIPO DE VIDA QUEREMOS VIVIR.

#anayany
#amorinfinito
#libertadfinanciera
#salutogenesis