Somos Flexivegetarianas.

«Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina» Hipócrates.

Cuida tu Salud para poder ser libre.

En una sociedad como la actual se confunde ingerir alimentos procesados con alimentación y como dice nuestro querido Karmelo Bizkarra, «La Nutrición es el Arte de saber Alimentarte».

Nosotras no somos vegetarianas, aunque muchas veces nos han calificado como tal por la cautela en nuestra alimentación y el control de los alimentos de origen animal que ingerimos.

Nosotras somos Flexivegetarianas Ecológicas, y así obtenemos las proteínas y los beneficios, por ejemplo, del pescado azul pequeño o del Krill o de la Carne Ecológica de animales criados en libertad, a la vez que priorizamos los alimentos de origen vegetal.

Cuidar nuestra alimentación forma parte de nuestra práctica diaria de la salutogénesis: del latín “salus”, Salud, y del griego “Génesis”, origen, creación de. Su significado es por lo tanto, “Génesis de la Salud”. Mientras otras visiones patogénicas se pregunta por qué nos enfermamos, en la Salutogénesis nos preguntamos cómo podemos mantenernos sanos. Salud como la Salida de la Luz interior para poder ayudar. Y Génesis de la materia como la condensación de la energía y la consciencia.

Y la alimentación salutogénica es parte fundamental de la Libertad del Ser Humano.

Si quieres cambiar tu alimentación te recomendamos ponerte en manos de profesionales que te ayuden a controlar el proceso. Conocemos casos de personas que decían cuidarse mucho y han acabado con enfermedades graves.

La alimentación no es un juego, es pura alquimia, consciencia y creación, y no debemos jugar a ser Dioses. Busquemos ayuda si queremos mejorar. Hoy en día hay grandísimos profesionales en todas partes dispuestos a enseñarnos. Consúltanos si no sabes donde encontrarlos.

Además para nosotras es fundamental saber canalizar la energía del Mundo Vegetal en el camino hacia la espiritualidad, gran aliado de la Salud física y mental. La materia vegetal te vuelve más consciente y también evita trastornos importantes. Cuando doy hasta mi último aliento, espiro, soy espiritual. Y para dar hasta el último aliento tienes que tener energía y la energía te la dan los alimentos.

El Alimento te energetiza, el Agua te vitaliza, el Aire te organiza y el Fuego te moviliza, de ahí puedes llegar a sitios donde nunca habías pensado llegar.

Que tu alimento sea tu medicina para el cuerpo y para el alma.

Economía y Discapacidad.

educación financiera, anayany.com, discapacidad

Economía y Discapacidad: también aquí los ahorradores son los perdedores.

Tener una discapacidad o un hijo con discapacidad no debe de limitar nuestra capacidad inversora, igual que no limita nuestra posibilidad de disfrutar, por ejemplo, de unas merecidas vacaciones. Todos podemos ser inversores, solo se necesita una buena Educación Financiera.

En España, por ejemplo, un joven con gran discapacidad reconocida por el Estado, puede estar recibiendo prestaciones por Dependencia y sus padres una Prestación Económica por Hijo a Cargo,  por unos 12.000€ anuales. Con este importe, pueden hacer muy bien las cuentas y cubrir parte de los gastos extras procedentes de esta  condición (terapias, adaptaciones, accesibilidad, material ortopédico, etc.)

Fijémonos en una familia de clase media con ambos padres trabajadores y su hijo mayor de edad con discapacidad que ayuda en el negocio familiar. En principio parecería que disponen de capacidad económica suficiente para tomar acción y hacer una buena Planificación Financiera. Pero su forma de relacionarse con el dinero les impide ver la posibilidad de rentabilizar año tras año estos ingresos.

Sin embargo, otra familia, más modesta, con un solo sueldo y el hijo con discapacidad menor de edad, pero con Educación Financiera, puede tener, a la larga, una situación económica mucho más favorable que la anterior.

La primera familia deposita todo el dinero ahorrado mensualmente (sueldos + prestaciones – gastos) en una cuenta bancaria en su Banco de toda la vida.

La segunda familia, sin embargo, tiene su dinero trabajando para ellos.

Una de nuestras principales preocupaciones como padres (y mucho más como padres de hijos con Necesidades Especiales) es su futuro salutogénico, terapéutico, de vivienda, adaptaciones, apoyos personales… y, por lo tanto, también financiero.

Frases como “¿Quién va a hacerse cargo de mi hijo en el futuro?”, “¿Podrán sus hermanos costear sus gastos?”… son preguntas que muchos padres se hacen y para las que no siempre tenemos respuesta.

La falta de Educación Financiera de los padres puede ser uno de los problemas.  El miedo es algo común al ser humano, y el miedo a perder lo poco que tenemos en situaciones tan delicadas, mucho más. Esto provoca que tomemos decisiones incorrectas, debido a que no tenemos toda la información o bien preferimos no correr ningún riesgo.

Por eso hay que tener en cuenta lo que siempre decimos desde anayany.com: el dinero para invertir no es el dinero del día a día (el de pagar por los gastos básicos de alimentación, vivienda…) ni tampoco el que tenemos para cubrir imprevistos (el colchón de seguridad). Debemos invertir con el dinero extra que mensualmente dejaríamos en el Banco en una Cuenta Corriente.

El principal enemigo de la decisión de dejar tus ahorros en una Cuenta Corriente es la inflación.

La inflación es la subida del precio de las cosas, que hace que cada año las cosas cuesten más dinero. También podemos entenderlo como que cada año nuestro dinero vale menos.

En 20 años, periodo en el que nuestros hijos siguen normalmente conviviendo con nosotros, la primera familia de nuestro ejemplo, habrá recibido prestaciones por un importe de  240.000€, importe que, tras pasarlo por el tamiz de una inflación del 2%,  se convertirían en poco más de 195.000€.

Es decir, una familia ahorradora clásica habrá perdido 45.000€ de poder de compra. Podrá tener acceso a un 20% menos de productos o servicios porque las cosas han subido de precio pero su prestación, por desgracia, lo más probable es  que no.

Sin embargo, la segunda familia, que invierte el importe de esa prestación simplemente en un producto al 3% de interés, al cabo de 20 años tendría algo más de 265.000€ incluso ya teniendo en cuenta esa misma inflación del 2%.

Es decir, al invertir habrían conseguido no solo mantener el valor de sus prestaciones (los 240.000€) sino que habrían conseguido incrementarlo en 70.000€ frente a lo que tendrían disponible si no hubieran decidido invertir, es decir, frente a la primera familia. (Si quieres ver los cálculos puedes hacer click aquí)

En España, con una inflación promedio superior al 4% en los últimos 30 años (1998 – 2018) o de un 2,5% desde el año 2.000 es una temeridad pensar que las prestaciones que nuestros hijos reciban van a  cubrir sus necesidades básicas. Así que cuanto antes tomemos acción, más se beneficiarán ellos en el futuro.

Es necesario poner el dinero a trabajar: Invertir en Bolsa, en Fondos de Inversión, en Criptomonedas, en Viviendas o Plazas de Garaje para su alquiler… lo que sea,  para generar un rendimiento que supere la lima de la inflación y nos permita mejorar el futuro financiero de nuestros hijos.

Recuerda siempre que el dinero para invertir tiene que venir de ese capital que no necesitas para cubrir gastos básicos, ni terapias, ni material de ayuda de ningún tipo…

Para lograr una plena inclusión y buscar  un futuro financiero saludable, hay que ser consciente de que tener Capacidades Diferentes no limita a nadie para ser un gran Inversor. Tener una buena Educación Financiera está al alcance de todos.

Nadie pierde si da, pierde quien no sabe recibirlo.

anayany.com, mamacripto, lider

Robert Kiyosaki los llama “Loser” (Perdedores). Pierden porque no saben recibir (aunque tampoco saben dar, ni escuchar, ni aprender, ni accionar).

En un primer momento no entendí este concepto, quizás por la barrera cultural de un idioma no nativo, pero ahora consciente del significado intrínseco, prefiero darle la vuelta y hablar en positivo de LOS GRANDES (los no perdedores, los que dan).

En muchos casos el Ser Humano demuestra que ha perdido su esencia, y entonces se vuelve un perdedor. Son personas que no quieren nada más que su propio beneficio o alcanzar una posición a costa de los demás. Ya Aristóteles hablaba de la Ética en la Sociedad y de cómo la propia sociedad en la que “crecemos” nos puede haber apartado de los valores básicos imprescindibles. Él hablaba de adquirir hábitos, tener temperamento, agudizar el carácter y trabajar las virtudes, cómo formas de revertir los vicios de estas personas.

De ahí la importancia de la Educación y la Espiritualidad para poder volver a ser lo que el Ser Humano es por Naturaleza.

Y para eso hay que querer aprender a desaprender.

Y es en ese camino donde te cruzas con los GRANDES.

Personas que saben desarrollar el potencial, el talento y la creatividad, suyos y de sus colaboradores. Que saben escuchar y ser humildes con sus capacidades y son inteligentes para reconocer que sin un Equipo no son nada.

Personas que no creen en la jerarquía por tiempo o por pertenencia sino que creen en la colaboración asumiendo que nadie es más que nadie.

Personas que hablan de sentimientos, tienen intuición, inspiran con el ejemplo, reconocen las limitaciones propias, evitan competir con los miembros de su Equipo, se dedican a trabajar y mantienen a raya su ego.

Personas que desarrollan el potencial de sus colaboradores para que sus Equipos desplieguen todo el talento, la inteligencia y la creatividad que llevan dentro.

Personas auténticas liberadas de miedos inconscientes.

Personas a las que llamo GRANDES, porque sobresalen por SABER DAR Y DISFRUTAR RECIBIENDO.

Gracias a todos esos GRANDES que nos rodean día a día y de los que desaprendemos para andar el camino.

“Es imposible liderar a otros si no has aprendido a liderarte a ti mismo”. Nelson Mandela

 

 

Ser Sensibles

pas, anayany.com ,sensibilidad, espiritualidad

Hace tiempo que nosotras elegimos lo que necesitábamos para ser felices porque somos personas sensibles.

Somos muy emocionales y empáticas. Esto nos hace reflexionar continuamente y por eso hemos tenido que aprender a desconectar.

Any tiene una altísima sensibilidad y si no la controla se satura porque capta sutilezas y recibe mucha más información por diferentes canales que otras personas.

La luz, los sonidos, las texturas, los olores, etc. son diferentes a cómo lo percibimos los demás y esto supone un trabajo extra continuo. En esta situación ser capaz de parar y recuperar el silencio, la paz, cerrar los ojos y lograr la neutralidad es algo indispensable para poder tener una vida saludable.

Por eso nos encanta poder gestionar nuestra vida y ser libres, porque cuando tienes que acoplarte a situaciones que te resultan estresantes o agotadoras de por sí, la energía no se focaliza en las funciones vitales básicas, sino que tiene que pelear con esa situación de tensión y el cuerpo y la mente, en ese momento necesitan descargar de alguna forma tanta energía.

Ser muy sensible te permite disfrutar de cosas como la Naturaleza de una manera diferente, te permite ver la otra cara del ser humano y te acerca a tu interior de una forma maravillosa, pero mantener el aura limpia, la mente consciente y el corazón feliz es indispensable para gestionar bien esta condición de vida.

Ser Sensible es agotador si no lo controlas, pero es un “don” si lo sabes gestionar.

“Toda virtud tiene su sombra”. Elaine Aron.

No escuches a tu ego.

Ego, anayany.com, educación financiera

La nueva forma de esclavitud está relacionada con el trabajo o los negocios.

Las relaciones que se establecen en distintos tipos de situaciones laborales pueden ser muy tóxicas, porque el nivel de exigencia por parte de las personas con las que llegamos a relacionarnos se asemejan a la explotación. De ahí la importancia de trabajar nuestro ego para poder reaccionar cuando tengamos que decir NO.

Si es el ego el que nos impide coger el camino de la felicidad y abandonar un barco que nos lleva a la deriva, cuestionémonos que está pasando.

El ego nos puede hacer muy vulnerables.

Otros pueden percibir muy rápidamente que somos susceptible a la adulación (y de qué tipo) o podemos ser incitados a tomar decisiones precipitadas, según sus intereses.

Si nuestro ego es avaricioso, por ejemplo, y está hambriento, los demás pueden manejarlo para sus propios fines.

Nuestro ego nos puede llevar a quedarnos cuando debemos irnos.

Podemos permanecer en condiciones de trabajo insostenibles porque queremos probar que podemos navegar a través de los tiempos difíciles o saltar de un papel a otro, con la esperanza de finalmente sentir que valemos y que si los demás pueden…

Nuestro ego es un pésimo entrenador de carrera, pero lo escuchamos de todos modos, sin darnos cuenta de que los que se venden como referentes a seguir, realmente son humo.

Nuestro ego nos distrae de las prioridades

Lo que nuestro ego quiere es sentirse bien en el momento y además no le importa el trabajo duro e ingrato que se necesita para lograr las grandes metas que nos propongan.

Queremos ser líderes y nuestro ego se conformará por ejemplo con los comentarios de facebook,
porque queremos vencer a todos los otros egos, a los retos y a la competencia con supuestos colegas, apartándonos del foco de nuestros propios deseos u ocultándolos por completo.

Cuando estamos controlados por el ego, no asumimos la verdad que nos ayudará a crecer.

Nos quedamos atascados persiguiendo la gratificación prometida, a veces incluso sabiendo que han elegido ya a otro para el puesto, o centrándonos en proyectos que por desgracia al final son humo.

Vencer el ego es admitir los errores y hacerse a un lado.

Si hemos conseguido una recompensa económica por ese trabajo, estupendo, y si encima de perder nuestro tiempo, hemos perdido dinero, lección aprendida.

Sólo desde el amor, el trabajo diario es gratificante, bonito y satisfactorio.

Para salir al Mundo y lograr el éxito, dejemos el ego a un lado y demos todo desde el corazón, para no caer en nuestra propia trampa.

Éticas por dentro y por fuera.

 

Parte de nuestra forma de vida, como personas respetuosas con el Medio Ambiente  pasa por responsabilizarnos de utilizar tejidos naturales orgánicos.

Mi madre, como es una enamorada de la alimentación ecológica, me ha ayudado a acercarme a este mundo, y mi padre que tiene más paciencia, es el que me acompaña a todas las charlas, exposiciones, talleres, etc. sobre Moda Sostenible.

Me encanta la Moda. Creo mis propios  diseños y hace tiempo que visualizo mi Tienda de Moda Sostenible en el Centro de N.Y. Aquí.

Lo de las escaleras es el reto particular de mi Madre, que sigue trabajando día a día para que no sean un handicap para mi futuro (así visualizamos las dos el mismo sueño, ella para que yo suba sola esas escaleras y yo para tener mi taller ahí, doble potencia, jiji).

Y lo de que sea una “Passive House”  ( un concepto de construcción que tiene como principal objetivo crear edificios energética y económicamente eficientes y con un alto nivel de confort) daría para otro post, pero es muy importante para nosotras ser congruentes y que las vibraciones positivas fluyan por el local y por nuestro hogar.

Mi familia y yo somos frugales, y como tal, estamos en el tránsito de pasar de la ropa de fibras sintéticas a la ropa orgánica. No queremos caer en el consumismo desmedido, ni deshacernos de la ropa utilizable que ya tenemos, aunque no siga nuestros criterios actuales.

Pero ahora, cuando adquirimos nuevas prendas, buscamos ropa orgánica de alta calidad, bajo el «principio de larga duración», tanto material como ideal.

Nos encantan que los textiles  estén desarrollados con cuidado y amor, para que se conviertan en compañeros durante años.

La idea es que la ropa nueva que vamos adquiriendo por necesidad (desde ya hace  años que lo estamos implementando por ejemplo en la ropa de Hogar y la Homewear)  sea respetuosa con el Medio Ambiente y con la Salud Física y Emocional de quienes las crean y con la nuestra como usuarias.

Por eso intento conocer siempre las personas que están detrás de los proyectos. Son mis grandes Maestros textiles y me puedo tirar horas escuchándolos o preguntando sin parar.

Seleccionamos muy bien lo que queremos.

Queremos  materias primas ecológicas, procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente, sostenibles y libres de contaminación, así como condiciones de fabricación éticas y socialmente justas.

Los materiales son los más importante para nosotras. Que sean de calidad: algodón orgánico, viscosa de bambú o lana pura nueva.

El  proceso de fabricación si está basado en los principios de bioenergía y feng shui mucho mejor. Además nos encanta que vayan acompañados de motivos como la flor de la vida o las afirmaciones para lograr un efecto igualmente energético.

Los colores son muy importantes también. Vibramos por ejemplo siguiendo la tipología ayurvédica.

Pero los materiales son lo más importante. Deben ser naturales y estar sujetos a los más altos estándares ecológicos durante el cultivo de las fibras. Esto para nosotras significa: no uso de ningún producto químico. Por lo tanto, ni los herbicidas ni los pesticidas deben de estar presentes en el cultivo; y ni el cromo, ni los metales pesados , ni el formaldehído deben de estar presentes al teñir la ropa. Estás son premisas indispensables para que formen parte de nuestro hogar.

Somos conscientes de que si queremos cambiar las políticas sobre Fabricación Textil y Medio Ambiente en el Mundo, por el bien de nuestros Ríos, la Naturaleza y el Hombre, debemos de exigir la utilización solo de colorantes a base de agua, certificados, no tóxicos y respetuosos con el Medio Ambiente .

Las Personas Altamente Sensibles sabemos también que la armonía y la energía positiva dejan su impronta en las prendas que vestimos. Y como nuestra ropa va a pasar muchas horas cerca de nuestros centros energéticos  es muy importante para nosotras conocer  que los lugares de trabajo donde se producen estas prendas son justos y saludables, sin presión en el proceso de fabricación, para que nuestras energías fluyan a través de los tejidos libremente.

 

No toda nuestra ropa es orgánica aún, por  motivos de frugalidad, pero tenemos claro que está en nuestras manos cambiar cada día un poquito el mundo, y la economía textil mueve cientos de miles de millones al año.

Para mi es muy importante vestirse bien por fuera y por dentro.

Desde aquí todo nuestro apoyo a toda la IndustriaTextil Ecológica, Sostenible y Respetuosa con las Personas y el Medio Ambiente.

Siempre recordamos la misma frase: «Tu compra es tu voto».

Si quieres cambiar el Mundo consume Amor, Respeto y Paz.

 

Salud Invernal: resfriado, gripe, catarro…

Otra vez este pesado resfriado.

¡Ya está aquí como todos los años por estas fechas!! Este año lo ha traído papá a casa.

Nos lo hizo pasar muy mal en una temporada de nuestras vidas y hemos tardado en aceptarlo tal y como es, molesto, incómodo pero casi inevitable su visita.

Mi madre ha tenido pesadillas con él. Nos acompañaba al hospital fin de semana sí, y fin de semana también. Nos complicaba mucho las cosas y mamá estaba cansada de intentar sacarlo de nuestras vidas, hasta que ha tenido que aceptarlo sin más.

Cuanto menos caso le hace, mejor para todos, porque la pone muy nerviosa.

Yo lo llevo mejor, estoy cansada, pero bueno, hay que aceptarlo.

Papá ha discutido con él miles de veces, y eso que mi padre no discute nunca, pero es que es muy pesado.

En fin, ya ha estado un par de días en casa y ya no aguantamos más. Así que puerta.

Parece que el método de mi madre funciona: jengibre, agua de mar, homeopatía, aceites esenciales, vitaminas, concentrado de pomelo, frío, calor, ejercicios específicos de cuello y tronco, etc.☯️

¡Y adiós resfriado!!! O gripe, o catarro, o el nombre que sea.

Hace unos años era un problemón sin solución?, pero ahora ya sabemos como tratarlo para que se vaya lo antes posible con el mínimo de daños colaterales. Para alguien con mis patologías puede complicarse bastante estos pequeños temas, así que felices de que nuestro trabajo diario de salutogénesis, nos ayude a gestionar mejor las dificultades del invierno❄️.

Comer bien?, dormir bien?, una correcta hidratación?, hacer a diario los ejercicios?, evitar el estrés ?️y las fuentes de contagio☢️, es nuestra mejor forma de prevención.

Y si al final viene a casa?, fácilmente lo mantenemos a raya y en un par de días lo despedimos.

¡Hasta nunca resfriado!!!?

Mi familia como un equipo de confianza.

 

Cuando en nuestra familia ha surgido una dificultad importante, nos tomamos una pausa.

Al principio resulta duro, pero después nos acabamos dando cuenta de que para que sea sostenible, tenemos que reinventarnos todos los miembros en función de lo que ha ocurrido.

El ser humano es muy emocional. Y esas emociones las tenemos que mostrar a la familia para que el equipo evolucione.

Cuando existe un cambio, surge el miedo a lo nuevo. Y normalmente el miedo paraliza.

Por oposición, la confianza motiva, así que cuando surge un problema nosotros generamos en todo el equipo más confianza para vencer el miedo y poder ser felices.

Para nosotros es importante que todos los miembros estemos abiertos al cambio en distintos campos: en el entorno físico, las costumbres, las comidas, la forma de disfrutar del tiempo de ocio…entendiendo que nuestra familia está viva y cambia con el tiempo.

Nosotros hemos comprobado, por ejemplo, que creando un nuevo entorno, en nuestro caso, es más fácil dar origen a esta nueva circunstancia familiar. Por eso nos encanta cambiar de lugar de residencia.

E igual que trabajamos los cambios de hábitos, trabajamos las emociones: rabia, miedo, felicidad… siendo conscientes y decidiendo cambiar las emociones negativas que van surgiendo por otras positivas.

Gestionamos la situación anímica en equipo y nos dejamos influir por lo positivo, siendo conscientes de que el estado de ánimo perdura en el tiempo, y que nos podemos permitir todos los días de emociones negativas que necesitemos, dentro de una vida feliz.

Al superar juntos el miedo nos sentimos bien creando un nuevo camino.

Por eso somos conscientes de las sensaciones, emociones y acciones que surgen, para ser felices a pesar de las circunstancias, eligiendo ver el lado positivo de las cosas para ser una familia emocionalmente más sostenible.

https://anayany.com/miyoutube

 

Usemos las palabras con amor.

Usemos las palabras con amor no solo para hablar de nosotros mismos, sino de los demás.

Ser impecable con las palabras, no es cuestión de educación, sino de hablar con integridad.

Digamos solamente lo que queremos decir, y utilicemos el poder de las palabras para avanzar en la dirección de la verdad.

Mucha gente habla pestes de cualquiera, y utiliza las palabras como una especie de exposición pública de las supuestas vergüenzas ajenas. Nadie se salva en esas charlas, a veces ni los presentes. Pero solo un alma ingenua puede dejar de imaginar que las mismas flechas venenosas serán lanzadas sobre el resto de las cabezas apenas tengan ocasión. Como no somos perfectos, siempre la persona con baja autoestima encontrará una víctima a la que difamar o criticar desde su parcialidad.

Así que utilicemos las palabras apropiadamente. Es bonito ser conscientes y emplear las palabras para compartir, no para destruir.

Cada uno demuestra con lo que dice, lo que es.

Y no se trata de ser culto o leído o un monje budista. Se trata de que las palabras lleven verdad, alegría y amor.

Porque una buena palabra genera un buen pensamiento y una acción positiva.

Hoy escribimos este post como apoyo a Sara Rodríguez Martínez.

Sara es una de tantas personas que dedican su vida a ayudar a los demás, en este caso a personas que necesitan apoyo en muchas cosas, por ejemplo en el aseo personal.

“Estoy cansada de tener que escuchar: “que trabaje aunque sea limpiando culos”; como si esta profesión fuera lo último a lo que una persona puede recurrir y careciera de valor (…) Yo por ejemplo no podría trabajar en algo que me exigiese mentir, como un banquero o algo por el estilo”.

GRACIAS a Sara y todas las “Saras” del Mundo. Usemos las palabras para sumar y agradecer.

Por cierto, a mi también me encanta “limpiar culos”?

https://anayany.com/miyoutube

#anayany
#vidafeliz
#serfelizapesardelascircunstancias

Vive de corazón

 

Sólo se puede elegir entre dos caminos en la vida: el camino del amor o el camino del miedo.

Y según el camino que elijas podrás disfrutar de una vida PLENA.

Realmente te das cuenta de que estás en el camino correcto cuando eres libre de escoger el camino. No lo escoges por obligación, ni por dinero, ni por llegar a lo más alto, ni porque no queda más remedio.

Lo escoges porque eres feliz, a pesar de todas las dificultades y después te das cuenta de que mucha gente maravillosa ha escogido el mismo viaje.

Cuando estás en el camino correcto tienes el “superpoder” de ver el otro camino, ves el camino que está al lado, por el que van pasando personas como si fuéramos por dos cintas automáticas paralelas de un aeropuerto.

Por el otro camino pasa gente con vestimentas muy llamativas, gente con prisa, gente que habla mucho, y muy alto, gente que parece huir, gente que se ríe de los que vamos tranquilamente por la otra cinta, gente que piensa que esa cinta le va a llevar a su éxito individual, o a la solución, gente que ha sacrificado los valores y lleva una vida personal difícil.

La cuestión es que tú caminas pausadamente, te paras a mirar los escaparates, hablas con los demás pasajeros, lees un buen libro, llevas poco equipaje y disfrutas del paisaje por los grandes ventanales.

Y cuando llegas a la sala de embarque, sonríes a la azafata de tierra, bromeas, bebes de tu botella reutilizable de agua y te relajas hasta la hora de embarcar.

Mientras observas a algunos de los pasajeros que iban por la otra cinta corriendo, estresados, ves como siguen nerviosos, discuten con la azafata y son incapaces de sentarse un ratito.

Los dos vamos a coger el mismo avión, pero desde luego la experiencia no va a ser la misma. Supuestamente los dos vamos a llegar al mismo sitio, pero desde luego no de la misma forma. Todos sabemos que tenemos el mismo final, pero no todos vivimos la vida de la misma manera.

Por razones culturales, pasamos en nuestras vidas por esos momentos en que no disfrutamos del viaje, ni del trayecto ni de la experiencia…El Sistema Educativo, un trabajo tradicional, la familia, las obligaciones, etc.

Por desgracia muchas veces es el sufrimiento lo que nos hace cambiar de camino. Porque el camino del miedo es muy estresante. En la vida la fortuna no es lineal, tenemos experiencias de todo tipo. Si pasas los días estresado, no te paras a disfrutar, no compartes con los demás y la ambición te ciega, aunque aparentemente no te falte de nada, el miedo es tu cárcel. Soportarás la vida, pero no la vivirás.

El camino del amor sin embargo es muy bonito. No tiene porque ser fácil, pero has elegido conscientemente hacerlo placentero, aunque los baches los tengas que pasar sin saber a veces cómo. Llorarás, gritarás y te caerás, pero el amor te volverá a levantar. Te rodearás de un Mundo bello, lleno de sonrisas, cariño, empatía, simpleza y compasión, y lo difícil lo convertirás en rutina de amor.

Eres tú quien tiene que elegir.

Puedes elegir parar, ser consciente y coger el camino del amor.

O que te pare la vida de una forma u otra, para que despiertes y abras los ojos.

Tu eliges: vivir desde el amor consciente o desde el miedo de una vida impostada.

No busques fuera la respuesta a tus problemas. Simplemente elige el camino del amor hacia ti y hacia los demás.