SOCIALIZACIÓN IMPUESTA O CONVIVIR DESDE EL AMOR

Nosotras entendemos la socialización como el “ser” y no como el “estar”o “pertenecer”.

Dar y recibir los unos de los otros en cualquier sitio que nos agrade y cada uno desde su condición o estado personal, independientemente de la edad. Si alguna de las partes no está cómoda, entonces es imposición. Cuando somos adultos tenemos la libertad de levantarnos e irnos, los niños corren peor suerte, son los adultos normalmente los que les imponemos dónde y con quién tienen que “socializarse”.

Para nosotras siempre ha sido un tema de calidad de las relaciones, más que de cantidad de horas con iguales o con cualquier tipo de persona. Any ha pasado, por su condición de “especial” para el sistema, por psicólogos, terapeutas, pedagogos, logopedas…Muy curioso observar como alguien que no quiere mentir y habla desde el amor infinito por los demás, Any, pone en serios conflictos a los profesionales hablando de socialización. Anecdótico simplemente.

En fin, lo que está claro es que nos necesitamos los unos a los otros en un camino común, por un bien común. La empatía, confianza y seguridad acompañan siempre a las relaciones sanas. Vivimos en un constante ida y vuelta entre el dar y recibir.

Pero no todos los espacios, momentos, ni personas son los adecuados en el camino de nuestras vidas. Así que desde el respeto, hablemos de elegir nuestro camino y no imponer el que debe de seguir otro. No limitemos nuestra libertad de elección.

Somos libres de pensamientos, palabras, obras, emociones…para relacionarnos desde el amor con todos los demás, o con quien decidamos, siempre desde el amor que nace de nosotros, desde nuestro corazón, hacia los demás. Sin pedir nada a cambio. Tras compartir con alguien, seremos capaces de elegir libremente si continuar cerca de ese grupo o no. Pero somos libres de decir NO. Es un aprendizaje fundamental. Las relaciones humanas se eligen, no se imponen.

En todo caso es un proceso de intercambio, no importa si lo que se da es algo físico o si es una caricia, una mirada o algo tan simple como escuchar a alguien en un determinado momento. Como seres humanos nos debemos un respeto siempre, compasión, caridad, ayuda…pero eso no significa que tengamos que ser el basurero de ego, emocional o físico de alguien, o de un grupo no elegido por nosotros.

Todo dar y recibir produce un intercambio emocional. Y para ser felices tenderemos al equilibrio. Por eso las relaciones descompensadas no funcionan y la socialización no se da en todas partes y con todo el mundo, porque realmente no todo el mundo buscamos lo mismo.

Realmente nosotras pensamos que toda persona tiene que tener el derecho de ser escuchada para elegir con libertad sus relaciones. Libertad para desde pequeños cortar las tóxicas y ser capaces de generar relaciones saludables.

Por ejemplo, si alguien nos impusiera a nosotras que tenemos que socializar en un bar lleno de humo y tomando Caca-Cola, pensaríamos que esa persona está loca o que la humanidad ha llegado a su fin.

¿Por qué socializarse en un espacio concreto? A algunos nos gusta compartir con la familia, en un lugar seguro, donde el amor es parte de relaciones interpersonales. Otros prefieren viajar y conocer personas de diferentes culturas y condiciones. Otros estar con el grupo de amigos de siempre y jugar en el parque o al Cash Flow. Cada persona es diferente y cada forma de socializarse debe de respetarse como diferente.

El modo en el que nos damos a los otros y en el que recibimos de los demás genera dinámicas que caracterizan la calidad de la relación y nosotras entendemos la verdadera socialización como un deseo de estar con los demás, siendo inteligentemente selectivos según nuestra sensibilidad, para no interrumpir el crecimiento de quien empieza el camino.

“Socializar” a un niño es una redundancia en si misma. El problema está cuando intentamos imponer un criterio para una socialización obligada en vez de dejar actuar a la naturaleza.

Como somos humanos, somos sociales, pero cuanto más “somos”, más seleccionamos las relaciones que queremos establecer en el día a día.

Por la libertad de elección desde pequeños, para tener relaciones sanas de mayores.

#anayany
#vidafeliz
#amorinfinito

LO QUE REALMENTE IMPORTA

Disfrutemos de la rutina diaria habitual.

De hacer solo una cosa a la vez: una sola tarea. Al caminar, caminar. Cuando comer, comer .

De hacerlo despacio y deliberadamente. Tomémonos nuestro tiempo, lentamente.

De hacerlo por completo. Pongamos nuestra mente totalmente en una sola tarea hasta que la hayamos terminado.

De hacer menos. No tengamos una interminable lista de tareas. Estar muy ocupado es estar preocupado por lo que va a venir.

De dejar espacio entre tarea y tarea. Administremos nuestro horario para que siempre tengamos tiempo para completar lo que estamos haciendo. No programemos las cosas juntas. Y descansemos unos minutos entre actividades.

De desarrollar hábitos. Para comer, dormir…

De marcar horarios. Un tiempo para para bañarse, un tiempo de trabajo, un tiempo para la limpieza, un tiempo para descansar…

De dedicarnos tiempo para nosotros mismos. Podemos dedicar tiempo a lo que más nos gusta, a hacer ejercicio, descansar, estar presentes…

De sonreír y ayudar a otros. Con humildad, sin egoísmos. En nuestra propia casa, primordial, y también fuera de casa. Ser amables y sonreír puede ser una gran manera de mejorar la vida de los demás. Hagamos si podemos voluntariado o trabajo social siempre siempre con una sonrisa.

De hacer la limpieza y la cocina con amor. Son grandes maneras de conciencia práctica, y pueden ser grandes rituales realizados cada día. Poner toda la mente en las tareas domésticas diarias, concentrarse y hacerlas despacio y completamente puede cambiar todo el día.

De pensar en lo que es necesario. Seamos frugales, hay muchas cosas en nuestras vidas que no son necesarias.

De simplemente vivir y vivir simplemente. Para nosotros: nuestra familia, nuestros cuidados, nuestra lectura, nuestras cosas…es esencial. Y para con otros: pasar tiempo con amigos, escuchar, hacer recogida de libros, plásticos o cuidar la naturaleza.¡Feliz día de La Tierra!

Dejemos espacio para disfrutar de nuestra vida diaria mediante la eliminación de las cosas que no son esenciales, porque todos tenemos 24 horas al día. Elijamos que hacer con ese tiempo de forma consciente y siempre con amor.

Volver hoy a la rutina, tras varios días de fiesta, es un placer para nosotras. No hay nada mejor que volver a lo que te hace feliz a diario .

Apreciemos lo que realmente importa.

#anayany
#vidafeliz
#rutinas

CONOCER POR PLACER PARA CRECER.

“Eres inteligente y tienes mucho conocimiento, pero el conocimiento sin acciones es meramente arrogancia”.Robert Kiyosaki.

Conocer cosas nuevas nos hace ser más creativos. Y compartir esos conocimientos con los demás es un acto de generosidad, inteligencia y deseo de crecimiento común.

Por eso nos encanta la gente que tiene algo que enseñarnos. Juntos entramos en esa espiral virtuosa de quien comparte y conoce cosas nuevas o nuevas visiones, generando críticas constructivas, opinión, pensamientos y la posibilidad de aplicarlos a la práctica y generar nuevos conocimientos.

Pero tener conocimientos por acumulación, es como tener dinero ahorrado, siempre puedes acumular más, pero no estará trabajando, y es solo para ti . Si invertimos parte de nuestros ahorros, entonces ese dinero estará trabajando por sí mismo y nos dará más dinero, a la vez que contribuimos con aspectos relacionados con el crecimiento económico, como la posibilidad de que se creen más puestos de trabajo, generando un movimiento en espiral. Pues lo mismo pasa con el conocimiento.

El conocimiento forma parte del desarrollo humano y pertenece a todos. Así evolucionamos, al compartir diversas ideas con otros y aportar nuestro granito de arena a esa idea con nuestras experiencias al respecto.

Quien disponga de mayor conocimiento por práctica, estudio o causalidad debe actuar en consonancia con la responsabilidad social que ello significa y compartirlo con el mundo para que todos podamos crecer. Uno solo, llega más deprisa, pero todos juntos llegaremos más lejos.

Utilicemos, compartamos el conocimiento para hacer evolucionar a la humanidad.

Negar la posibilidad de contribuir o experimentar el avance en cualquier campo, y quedarnos estancados en las viejas escuelas, es frenar la evolución y las posibilidades de desarrollo.

No nos aferremos en teorías pasadas y aprovechemos esos conocimientos para generar nuevos campos de actuación que nos ayuden a ser mejores, más eficaces y más justos dentro de la diversidad humana.

Creemos entre todos un futuro común mejor, más ecológico, más eficiente y más sustentable que el presente.

Abramos nuestras mentes y pongamos nuestro granito de arena para cambiar el Mundo.

#anayany
#conocimientocomún
#compartir

SER FELICES A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS

“Cada vida y experiencia personal es un microuniverso“. Richard Buckminster Fuller

Muchos piensan que aceptar la vida como viene es sinónimo de pasividad y resignación.

Nosotras lo hemos visto siempre como el primer paso del cambio y por lo tanto el primer paso en nuestro propio camino de la felicidad.

Si queremos cambiar algo que no nos gusta, primero aceptamos que existe una situación que queremos mejorar y tomamos acción para mejorarla.

Negar la realidad o conformarse con lo que hay, no es nuestro estilo, ya que implica parálisis y bloqueo en situaciones que nos pueden generar malestar y todavía nos queda muchísimo por vivir, aprender y mejorar.

Para poder ser felices nosotras empezamos siempre por aprender a aceptar todo lo que nos ocurre y luego decidimos conscientemente qué podemos hacer.

Hay situaciones que podemos cambiar o mejorar y otras sobre las que prácticamente no tenemos ningún control. En este caso lo que hacemos es cambiar nuestra actitud.

Asumir una condición vital compleja, por ejemplo, parte de que hay cosas que no nos agradan en el día a día, pero aún así lidiamos con ellas y seguimos adelante sumando positivos.

Nosotras trabajamos a diario para ser felices a pesar de las circunstancias, porque hacemos que las cosas positivas pasen, y que pesen más que las negativas, siendo nosotras las actrices principales de nuestra propia vida, tomando el control y buscando siempre un plus de “buenrollismo”, conocimientos y amor .

#anayany
#serfelicesapesardelascircunstancias
#vidafeliz

EL CAMINO DE LA EVASIÓN

Es el camino más peligroso.

Admitir la adversidad es difícil. Por eso elegimos muchas veces retardar, evadir u ocultar los problemas. Pero tarde o temprano terminarán alcanzándonos, esta vez por sorpresa, cuando menos lo esperemos, si no lo afrontamos de forma valiente lo antes posible y nos molestamos en conocer las herramientas para hacerles frente y reponernos cuanto antes.

Para eso tenemos la memoria. Nos recuerda nuestras experiencias pasadas y nos iluminan el camino presente.

Si nos refugiamos en la evasión, y no afrontamos los nuevos retos y aprendemos de nuestras experiencias pasadas y de las experiencias de los demás, nos alejaremos de nuestra capacidad para crear nuevas alternativas e intentar aportar una luz de esperanza para que otra situación vital sea posible.

Hoy en día elegimos, a veces sin darnos cuenta, un estilo de vida en el que estamos anestesiados. Miramos hacia otro lado para alejarnos del dolor, viviendo como si fuéramos autómatas, buscando continuamente nuevas experiencias cada vez más intensas y al límite, que le den un sentido a nuestra vida y nos alejen de la cotidianidad.

El problema es que, al intentar protegernos del sufrimiento, caemos en lo que pretendemos evitar y nos causamos un dolor más profundo al evadirnos de nuestras responsabilidades reales y de la toma de decisiones presentes.

Dejemos de pensar en términos antagónicos, bueno o malo, positivo o negativo. Ese es la base del sufrimiento. Flexibilicemos nuestros pensamientos y abramos nuestro corazón a las posibilidades.

Pensemos en el famoso yin y yang. No son antagonistas sino dos fuerzas complementarias que se necesitan mutuamente. Todas las experiencias encierran una parte positiva y otra negativa. Somos nosotros quienes le damos más importancia a una u otra.

Por evadirnos no va a mejorar nada, simplemente caminaremos por el sufrimiento de ese momento.

Incluso las experiencias aparentemente negativas encierran siempre una oportunidad o una enseñanza que puede convertirnos en personas más sabias o resilientes.

Tomemos el toro por los cuernos y afrontemos las posibilidades cuando pasen por nuestra puerta. Retrasar las decisiones solo nos genera más sufrimiento y no soluciones.

Seamos nosotros los dueños de nuestra vida y no nos pongamos excusas vacías para evadirnos del esfuerzo y trabajo que supone un avance en el camino.

Crecer consiste en afrontar la vida, no en evadirnos de los problemas.

#anayany
#vidafeliz
#creciendoenelcamino